• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    Health Coach: una profesión que marca tendencia

    De qué se trata esta figura que no para de crecer desde el inicio del confinamiento, muy popular en Asia y con un origen ligado a la realeza.

    06 de abril de 2021 - 13:18
    Health Coach: una profesión que marca tendencia
    Ads

    La pandemia sin dudas selló contundentes cambios en la rutinas de las personas, y la salud es una de ellas.

    En el último tiempo se acrecentó la figura de “health coach” o -consejero de salud-. Es mucho más que un  personal trainer y alcanza las esferas de la nutrición, la salud y la comunicación de hábitos de vida saludable.

    “La gente cuando recurre a un health coach busca asesoramiento en un estilo y calidad de vida saludable, para aprender sobre ese nuevo paradigma que hay partiendo de la salud y no precisamente de la enfermedad.” señala el Doctor Mario García, Médico cirujano y Health Coach.

    La historia del health Coach

    La disciplina se remonta a la Antigüedad, la edad de los Reyes en Asia y Oriente, donde, además de los médicos que curaban y prescribían medicación, existían otras personas que constantemente eran visitadas por el pueblo, asesoraban a los reyes, príncipes o la realeza. Se trataba de un asesor de salud general. En Occidente la función del health coach como parte del equipo de salud no tiene más de 15 años.

    “En Argentina tenemos la segunda escuela en formación del mundo y la primera en terapias holísticas del mundo como health coach. En Europa es muy conocido pero bastante selecto. En Asia son muy conocidos, nunca han dejado de ser parte fundamental del acompañamiento a las comunidades. Como existen los médicos, enfermeros, bioquímicos, etc., existen los asesores de salud” explica el Dr. García.

    Hacia una alimentación más saludable

    En la pandemia la disciplina explotó. Las personas empezaron a buscar cómo alimentarse mejor, cómo tener un mejor estilo de vida y darse cuenta del efecto adverso de los productos alimenticios en el organismo.

    Todo indica que esta disciplina, como complementaria de otras como psicólogos, médicos y nutricionistas, seguirá creciendo y sumando adeptos, sobre todo conforme se avanza a una segunda ola, donde la gente, debido a las restricciones y al confinamiento, buscará nuevas vías para seguir cuidando su salud.

    Consejos para una buena alimentación

    •  Complementar con especias como la cúrcuma.
    • Incorporar los superalimentos como el kale, maca, y la matcha, entre otros.
    • Aprender sobre la procedencia de los alimentos.
    • Aumentar el consumo de productos orgánicos y agroecológicos.
    Temas
    • health coach
    • pandemia

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo