• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Reclamo en el CONICET: "Venimos con una pérdida de poder adquisitivo del 70% en los últimos 10 años"

    10 de abril de 2021 - 13:30
    Reclamo en el CONICET: "Venimos con una pérdida de poder adquisitivo del 70% en los últimos 10 años"
    Ads

    Durante todo el 2020 los integrantes de los diferentes estamentos del Conicet reclamaron que comience a recomponerse el salario general del sector, fuertemente golpeado por la inflación, las devaluaciones y las negociaciones a la baja de los gremios.

    El año pasado los trabajadores del organismo, que hoy se encuentran nucleados dentro de la paritaria estatal, que negocia UPCN y ATE con el Gobierno, realizaron medidas de protesta "para visibilizar el deterioro salarial" y mantuvieron encuentros con las autoridades de la cartera científica y con legisladores.

    "Venimos llevando adelante un plan de lucha desde noviembre del año pasado. En este caso el personal de gestión del Conicet, quienes realizamos tareas de administración y gestión de todo lo producido, nos encontramos con la urgente problemática de la recomposición salarial", manifestó Dolores Rodríguez referente en el reclamo de los trabajadores, en declaraciones a El Marplatense.

    "Venimos con una perdida de poder adquisitivo, que si lo calculamos en los últimos 10 años es de más del 70%. El 50% del personal de gestión se encuentra actualmente con salarios por debajo de la línea de pobreza", remarcó.

    En referencia al resto de los reclamos, Rodríguez sostuvo que "estamos pidiendo también por el pase a planta permanente de varios compañeros, ya que actualmente nos encontramos con personal que es monotributista y personal que cuenta con contratos anuales, o sea con una contratación precarizada".

    "Otra cuestión que en cierta forma detonó este reclamo y que los trabajadores nos autoconvocáramos y decidieramos realizar el paro, es que nos sentimos discriminados por el mismo Conicet, porque en noviembre del año pasado y en marzo de este año, se otorgó un 10% de aumento en cada mes para investigadores en concepto de jerarquización y nosotros hemos quedado afuera de ese aumento", subrayó.

    Al ser consultada sobre si han tenido alguna respuesta o un acercamiento al reclamo, Rodríguez señaló que "por parte de las autoridades no hemos tenido ninguna comunicación. Hemos elevado documentos formales firmados por todos y al día de hoy no estamos teniendo ninguna respuesta. Por eso es que seguimos con el plan de lucha y seguiremos tomando acciones en la medida en que no tengamos ningún tipo de respuesta".

    Temas
    • CONICET Mar del Plata
    • Dolores Rodríguez

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo