• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Provinciales

    Clases presenciales: un gremio sostiene que “es hora de actuar”

    12 de abril de 2021 - 10:36
    Clases presenciales: un gremio sostiene que “es hora de actuar”
    Ads

    La Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba) volvió a pedir por la suspensión de las clases presenciales y el regreso a la virtualidad al sostener en un comunicado que “es hora de actuar” porque hay “infinidad de grupos y de docentes aislados/as” en todo el territorio bonaerense.

    Udocba, el gremio que dirige Miguel Díaz y que desde el inicio del ciclo lectivo se viene mostrando más reacio a la presencialidad, volvió a plantear el regreso a las clases remotas.

    “En un escenario como el que plantea la pandemia de Covid-19, no hay medida más importante que se pueda tomar que priorizar la salud y la vida de los ciudadanos y ciudadanas en todos los ámbitos”, indicó el sindicato en un comunicado.

    Desde el gremio indicaron que dan “por sentada” la intención y el esfuerzo de Provincia “por proteger la salud de los y las bonaerenses” a través de distintas restricciones, pero advirtieron que las escuelas son “focos innegables de circulación del virus” y “siguen con clases presenciales”.

    Según Udocba, el “Plan Jurisdiccional” que implementa el Gobierno bonaerense “no garantiza una presencialidad segura y la prueba está dada en la infinidad de grupos y de docentes aislados/as a lo largo y ancho de la provincia”. “Es hora de actuar”, insistió la organización. Y agregó: “El cese de las clases presenciales y el retorno a la virtualidad es el camino a seguir”.

    Con matices dispares, todos los gremios de los maestros vienen manifestando su preocupación por la situación. De hecho, en los últimos días el Frente de Unidad Docente Bonaerense (Suteba, FEB, Udocba, Sadop y AMET) presentó una nota para pedir una reunión con los ministros de Educación (Agustina Vila) y Salud (Daniel Gollan) en la que manifestaba que “el aumento tan acelerado de los casos requiere medidas de carácter restrictivo que impidan la propagación de los contagios en las escuelas”.

    En diálogo con DIB, la semana pasada, la secretaria de Salud de Suteba, Mariana Molteni, indicó que el gremio estaba siguiendo la situación “distrito por distrito” y que los protocolos se estaban cumpliendo. En tanto, también releva la situación el sindicato de los privados Sadop.

    La FEB sostuvo a través de un comunicado que “donde haya necesidad de resguardo por el aumento de contagios o por saturación o colapso del sistema de salud, las autoridades sanitarias y educativas serán las responsables de definir la suspensión de clases”. Y AMET pidió que “se garanticen las medidas de resguardo” de la comunidad educativa de acuerdo a la realidad sanitaria de cada distrito.

    El sábado, a través de un decreto, el Gobierno bonaerense facultó a la Jefatura de Gabinete de Ministros y a la Dirección General de Cultura y Educación a “suspender en forma temporaria las clases presenciales, así como a reiniciarlas, en función de la evaluación del riesgo epidemiológico”.

     

    Temas
    • clases
    • Coronavirus

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo