Selficiencia: Felipe Luis García
Como cada lunes, el CONICET Mar del Plata presenta Selficiencia, una propuesta para conocer a los científicos y científicas de nuestra ciudad en primera persona.
*¿Quién sos?
Soy Felipe Luis Garcia, nací en Mar del Plata hace 29 años y actualmente vivo en pareja en la misma ciudad. Como becario interno doctoral del Conicet desarrollo mis investigaciones tanto en el Grupo de Historia y Memoria (CEHis - UNMdP), como así también, en el Grupo de Estudios Sociourbanos (CESP - FH – UNMdP); teniendo como lugar de trabajo el INHUS-UNMdP. Soy Licenciado en Sociología (UNMdP) y Magíster en Comunicación y Cultura (UBA). A su vez, estoy adscripto en la cátedra de Teoría Sociológica II de la Licenciatura en Sociología de la UNMdP.
*¿Qué haces?
En relación a mis tareas concretas, actualmente me encuentro desarrollando mis investigaciones doctorales abocadas a la temática de "puesta en valor" de la ciudad de Mar del Plata entre los años 2004-2013. La idea es indagar los modos de producción y consumo de la ciudad como un objeto turístico, teniendo en cuanta los vaivenes que se suscitan entre el diagnóstico, la planificación y la ejecución de los "dispositivos turísticos". Asimismo, el estudio intenta dar continuidad a las dos tesis previas (la de Licenciatura: "Todo lo ilustrado se desvanece en los no lugares..." y la de Maestría: "La condición turística: cartografiando el capitalismo cognitivo para mitigar la museificación de la ciudad"), en las que exploro los mecanismos y operatorias que se encargan de "poner en valor" las ciudades contemporáneas.
*¿Por qué lo haces?
La principal motivación es un profundo interés por comprender las complejas, intrincadas y (muchas veces) paradojales tramas en las que se ensamblan los modos de recualificar o realzar un sitio turístico. En ellas, se involucran operatorias que vienen de los consumos culturales, de las prácticas museísticas, de las disposiciones visuales y de trayectorias urbanísticas memoriales que se entrelazan para resignificar ciertas zonas como "dignas de ser visitas", mientras que otras pasan a la invisibilización o el olvido.
*¿Cuál es el impacto de tu trabajo para la sociedad?
En principio, investigar e indagar este tipo de transformaciones que acaecieron y acontecen en nuestra contemporaneidad, nos puede ayudar a generar marcos de mayor convivencia democrática. Ya que, desde la espacialidad o la comunicación se pueden brindar herramientas para ampliar los estudios urbanos en múltiples planos de diálogo. Por ejemplo, comprender que una ciudad devenida en sitio turístico debe contemplar la otredad y el medioambiente como problemáticas centrales, puede hacer de estas mismas, sitios cada vez más habitables.
Si te interesa conocer más escribinos a [email protected] Seguinos en nuestras redes sociales!