• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    Las bases de la alimentación sostenible

    Cómo reemplazar alimentos de origen animal.

    20 de abril de 2021 - 16:01
    Las bases de la alimentación sostenible
    Ads

     Lina Valencia, nutricionista y dietista explica que lleva a cabo la alimentación sostenible desde hace un tiempo.

    “La alimentación tiene que ver con la sostenibilidad. El uso de los recursos a través de los cuales nos estamos alimentando no están siendo bien implementados” detalla.

    “La alimentación sostenible tiene que ser saludable. En la actualidad más de 3 mil millones de personas en el mundo están desnutridas y más de la mitad de la población en el mundo consume dietas de mala calidad”.

    El impacto ambiental en el consumo de alimentos

    “Para la ganadería se utilizan en demasía recursos naturales como el agua y se emiten gases y tóxicos. También, para los productos lácteos, aves de corral, huevos y los peces de cultivo irían en último nivel pero también tienen efectos devastadores”.

    “Necesitamos una gran transformación alimentaria. En el 2019 se reunieron científicos y epidemiólogos de todo el mundo y expusieron las posibles soluciones ante la catástrofe ambiental que estamos viviendo” explica.

    Los científicos llegaron a la conclusión de que era necesario lograr una transformación alimentaria que apunten a sistemas de producción sostenibles. En donde es necesario trabajar para evitar tantos desperdicios y las dietas deben priorizar los alimentos de origen vegetal.

    ¿Cómo es una alimentación sostenible?

    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) definio en el año 2012 a las dietas sostenibles como aquellas con bajo impacto ambiental que contribuyen a la seguridad alimentaria y nutricional y a una vida más saludable para las generaciones presentes y futuras.

    “Debe ser flexible, con predominio de legumbres, vegetales, nueces y semillas; consumo limitado de proteínas de origen animal” agrega la nutricionista.

    La alimentación sostenible incluye:

    • 5 porciones diarias de frutas y verduras.
    • Máximo 1 lácteo diario.
    • 2 huevos por semana.
    • 100 gramos de carne roja por semana, 200 de pescado y 200 de pollo.
    • El 70 por ciento de la alimentación debe ser vegetal.

    Alimentos que brindan proteínas vegetales

    • Hamburguesas de lentejas, garbanzos.
    • Tofú.
    • Hummus de garbanzos.
    • Mantequilla de maní.
    • Pasta de quinoa, arroz, almendras.
    • Frutos secos.
    • Bolognesa con soja texturizada.

     

     

     

     

    Temas
    • proteínas vegetales

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo