• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Aseguran que "la incertidumbre sigue jugando un papel muy importante" en la suba del blue

    24 de abril de 2021 - 11:25
    Aseguran que "la incertidumbre sigue jugando un papel muy importante" en la suba del blue
    Ads

    El director del Estudio Eco Go, Federico Furiase, consideró este sábado que "la incertidumbre sigue jugando un papel muy importante" en la economía y ello impacta en el precio del dólar blue, que en la semana acumuló un incremento de 10 pesos.

    El dólar informal afianzó el viernes la tendencia alcista iniciada días atrás y sumó $6 a su cotización, por lo que cerró a $152, el valor más alto en los últimos dos meses y medio.

    En el sector paralelo, el billete norteamericano volvió a escalar posiciones y consiguió sumar durante la semana $10 pesos para llegar a los niveles más altos de febrero.

    Pese a la escalada, la cotización se mantiene lejos del nivel de los $195 al que llegó a fin de octubre del año pasado, en medio de una fuerte corrida cambiaria.

    "La incertidumbre sigue jugando un papel muy importante. Las restricciones políticas del año electoral, el acuerdo con el FMI, que se postergó para después de las elecciones, y una inflación que no está bajando configura un contexto bastante difícil", analizó Furiase.

    Así, consideró que el Gobierno "transita las elecciones con riesgo sanitario y sin acuerdo con el Fondo Monetario Internacional".

    "Puede jugar una mala pasada para el recalentamiento en la brecha cambiaria", advirtió y evaluó que la administración de Alberto Fernández apuesta a "pisar el dólar y las tarifas y acuerdos de precios".

    "Eso no funciona sin un programa macroeconómico integral", subrayó y estimó que "el Gobierno no quiere pagar el costo político de negociar un acuerdo con el Fondo en un año electoral".

    Además, alertó que "el problema es que no hay nafta para atrasar el dólar".

    Por otro lado, remarcó que "los momentos que se generan para incentivos de exportar se hace a costa de una devaluación transitoria que pagan los consumidores con una caída del salario".

    "Para exportar más, hay que achicar el déficit fiscal, bajar el gasto público de una manera viable, que es un camino de mediano plazo que la Argentina todavía no está discutiendo", apuntó.

    En declaraciones radiales, se refirió a los pronósticos de inflación y calculó que se ubicará este año "en torno al 47 por ciento", es decir que estará por encima de la meta del 29 por ciento estipulada por el Gobierno en el Presupuesto para este año.

    El economista insistió en que el Índice de Precios al Consumidor se ubicará en ese rango "incluso en este contexto en el que el Gobierno va a pisar el dólar, las tarifas y va a negociar paritarias al 35 por ciento".

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo