• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Alertaron por subas de 1300% en los medicamentos utilizados en terapia intensiva

    26 de abril de 2021 - 11:11
    Alertaron por subas de 1300% en los medicamentos utilizados en terapia intensiva
    Ads

    En medio de la segunda ola de contagios de COVID-19, la Unión Argentina de la Salud advirtió un aumento descomunal e injustificado en los medicamentos esenciales para el tratamiento de pacientes que se encuentran en terapia intensiva. Además, generó una mayor demanda de analgésicos, sedantes y relajantes musculares que se utilizan con aquellas personas que se encuentran transitando distintas patologías en camas UTI.

    Ante la escasez de los mismos se generaron distorsiones en los precios e incluso el surgimiento de un mercado negro. Pero en la Argentina hubo aumentos de entre el 300% y el 1.300%.

    La situación fue alertada por la Unión Argentina de Salud, a través de su Observatorio de Costos de la Salud, que realizó un nuevo relevamiento de la situación de los medicamentos utilizados en unidades de terapia intensiva. Desde el año pasado advierten a los prestadores y financiadores de la salud “acerca de la escasez y las distorsiones que se están dando en los precios de medicamentos” que se utilizan con los pacientes que se encuentran en camas UTI.

    También mencionaron el acuerdo que firmó el Gobierno, a través del Ministerio de Salud de la Nación, con los laboratorios y distribuidores de estos fármacos para establecer un precio máximo de referencia por un lapso de seis meses. Sin embargo advirtieron que el convenio llega y convalida aumentos de hasta 1.300%.

    Los laboratorios representados en la Cámara Argentina de Productores de Medicamentos Genéricos y de uso Hospitalario (CAPGEN) y la Asociación de Distribuidores de Especialidades Medicinales (ADEM) se comprometieron a la provisión de los mismos a precios uniformes a todos los integrantes del sistema de salud. La medida viene a complementar al Decreto 243/2021 a través de la cual se incluyen a estos medicamentos al listado de insumos críticos que requieren permiso de exportación para la comercialización fuera de la Argentina.

    En ese sentido, aseguraron que los aumentos “ilógicos” no resolvieron el tema del abastecimiento porque “los prestadores y financiadores continuamos teniendo problemas de aprovisionamiento”.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo