Salta, una tierra de colores con los paisajes más surrealistas del globo
Establecida en 1582, la localidad no acogió demasiados extranjeros europeos como tantas otras regiones del país; de modo que ha logrado preservar su huella indigena y una gran cantidad de tradiciones.
Llamada normalmente como Salta la Linda, su arquitectura española y caminos adoquinados bien conservados, dan la ilusión de que el tiempo se paraliza en ciertos lugares de la ciudad.
Admirada por poseer uno de los templos más hermosos del país, La Catedral de salta es unos de los santuarios más distinguidos y apreciados de la ciudad.
Desde fascinantes maravillas naturales hasta un delicioso arte culinario y enológico, Salta es uno de los rincones menos conocidos de la Argentina. Sin embargo, totalmente atractivo y embriagador, podrá encontrar diversos lugares y asombrosas actividades para disfrutar de la absorbente región al noroeste del país. Si quieres visitar La Catedral y otros atractivos puedes escoger hoteles en Salta Capital.
El Tren de las Nubes
Alcanzando los 4.220 metros sobre el nivel del mar, transforma el recorrido del Tren de las Nubes en una de las vías ferroviarias más elevadas del planeta.
El recorrido originario del ferrocarril era de Salta a La Polvorilla, unos 217 km. Sin embargo, actualmente solo transita los últimos 18 km. Siendo San Antonio de Los Cobres el punto de salida del Tren de las Nubes, una de las regiones más elevadas del país, ubicada a 3.876 metros sobre el nivel del mar.
Atravesar el Viaducto de Polvorilla en el Tren de las Nubes, es una experiencia asombrosa que ofrece Salta, genera el deseo de regresar el tiempo en los Andes, envuelto por deslumbrantes y fascinantes vistas.
Salinas Grandes:
A 3.450 metros sobre el nivel del mar, esparcidas por 212 Km 2. Considerada una de las 7 maravillas de Argentina, durante los meses de verano obtiene un efecto de espejo resplandeciente, el cual ofrece tomar fotos realmente asombrosas que alteran la realidad. Posee un cielo ficticio, un panorama sencillamente extraordinario y una vista de 360º de las sierras a la distancia.
Cafayate y sus vinos
A una distancia de 189 Km desde la región de Salta, podrá apreciar uno de los lugares más extraordinarios del País.
Localizado en el centro de los Valles Calchaquíes, Cafayate es popularmente distinguido por contar con el camino del vino más elevado del planeta, donde sobresale la elaboración del Torrontés, con viñas a una altitud de más de 3.000 metros sobre el nivel del mar.
Varios de los bodegones se encuentran ubicados a pocos kilómetros, de modo que, cabalgar por las viñas o ir en bicicleta es una excelente manera para apreciar el paisaje, la naturaleza y observar el valle desde otra perspectiva.
Empanadas:
Recorrer la ciudad de Salta, es la oportunidad ideal para probar y gozar de una de las comidas más populares para Argentina. Las empanadas, transformándose es un plato tan folclórico como el mate o el asado.Cada región, posee su propia receta y manera de elaboración, así como también incorporan diversos ingredientes o cambian el modo de cocción,. Por ejemplo; las empanadas salteñas son conocidas por ser pequeñas, jugosas, cortada a cuchillo y nada picantes. Siendo las más emblemáticas del país.
Con asombrosas vistas, amplia gama de colores, pueblos antiguos, orfebrería y una rica cocina, la tierra montañosa del noreste de argentina se encuentra preparada para el 2021.