• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Info Empresarial

    Cómo es el panorama general del campo argentino según las regiones

    29 de abril de 2021 - 17:09
    Cómo es el panorama general del campo argentino según las regiones
    Ads

    El campo argentino es uno de los mayores productores a escala global. Su importancia para el desarrollo del país es crucial, ya que representa casi el 10% del PBI absoluto y hasta el 34% del PBI de bienes. Esta participación es una de las más altas del mundo, por lo que las tareas que se llevan a cabo en este sector del mercado son fundamentales para todos los habitantes del país.

    En el transcurso de los últimos meses, la situación del campo y, en especial, los campos en venta ha sido muy cambiante. Hubo algunos arreglos que se trataron con el gobierno, pero aún están en discusión muchos asuntos importantes.

    A su vez, el precio de los granos tuvo notables fluctuaciones, por lo que los productores que exportan debieron acomodarse a las necesidades de los consumidores extranjeros.

    Todos estos factores han determinado recientemente de maneras muy diversas la situación de los campos en distintas regiones del país. Mientras que algunas zonas se vieron beneficiadas notablemente, otras se han visto perjudicadas o con un recorte en las ganancias.

    Sin embargo, la situación futura parece mucho más prometedora, y aún hay muchos aspectos que se pueden solucionar con trabajo y con voluntad de consenso.

    Pampa húmeda y Sierras pampeanas

    Esta región del país es la que produce el mayor volumen de cultivos y la que cuenta con el desarrollo más importante. Las provincias que se comprenden dentro de esta zona son las siguientes:

    • Provincia de Buenos Aires
    • Santa Fe
    • La pampa
    • Córdoba

    La fertilidad de sus suelos y el excelente clima de esta región permiten que se obtengan cultivos de muy alta calidad. Asimismo, también hay un gran desarrollo del mercado ganadero, que actualmente está en alza.

    En cuanto a este último dato, en el Mercado de Liniers, se registraron alzas de casi un 7% en el precio del kilo de ganado vacuno, que pasó de $145,003 a $154,634. Esto podría ser un factor muy beneficioso para los productores que no cuentan con liquidez, ya que recibirían mayores ganancias ahora y podrían aprovecharlas con el precio del dólar refrenado.

    Por su parte, el precio de los granos se encuentra relativamente estable. En cuanto al maíz, el precio del mercado interno también presentó subas, ya que los exportadores subieron el costo de la tonelada de 195 USD a 200 USD. Y, en cuanto a la soja, también se ven datos muy prometedores, ya que el mercado europeo estaría dispuesto a pagar un precio más alto por los cultivos certificados que ofrece Argentina.

    Mesopotamia

    Esta región incluye las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos. La calidad de los suelos de esta región es mucho más rica, pero sus terrenos pantanosos a menudo impiden los cultivos demasiado extensos. Sin embargo, hay un mercado para otro tipo de cultivos alternativos, como la yerba mate.

    El precio de la yerba mate se mantiene estable dentro del mercado interno, pero ha percibido una importante suba en el mercado de exportación. Esto se debe a que países productores como Brasil no están cumpliendo con la demanda y, por lo tanto, hay un faltante que se debe llenar.

    Cuyo

    En cuanto a esta región, la diversificación de los tipos de cultivos aumentó notablemente. Antes se cultivaba tan solo vid y olivos, pero las exigencias del mercado obligaron a los productores a diversificar sus actividades y mejorar sus infraestructuras.

    Es por esta razón que se están desarrollando nuevas plantaciones de tomates que luego se comercializan disecados, así como también hay plantaciones de espárragos, ajo y frutos secos. Sin embargo, el volumen de este tipo de cultivos continúa siendo marginal con respecto a la producción vitivinícola y de olivas. Para que esta situación se revierta o se compense, aún son necesarios mucha más inversión y trabajo.

    Un panorama prometedor

    Si las circunstancias se mantienen como hasta la actualidad, es probable que los índices de desarrollo mejoren considerablemente en el mediano y largo plazo.

    Desde ya, con los factores beneficiosos que se dieron hasta ahora, se puede estimar que el balance de fin de año será mucho mejor, y los productores podrán disponer de una mayor liquidez para invertir o mejorar su infraestructura y poder reactivar el sector de los campos en venta.

    Por lo tanto, es necesario que se continúen mejorando los números presentados hasta ahora y que se siga invirtiendo a fin de mejorar incluso más.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo