• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Alertan que peligra la continuidad de ONG que asiste a niños abusados

    01 de mayo de 2021 - 20:08
    Alertan que peligra la continuidad de ONG que asiste a niños abusados
    Ads

    La concejala de la UCR, Cristina Coria, presentó un proyecto de comunicación por el cual se le pide al Ejecutivo local que otorgue un subsidio a la ONG ANA (Asistencia al Niño Abusado) en pos de “asistirle en la difícil situación económica que atraviesa y hace peligrar su continuidad y funcionamiento”.

    En la iniciativa, a la cual El Marplatense tuvo acceso, la edil manifestó su preocupación por “la difícil situación económica que atraviesa la ONG ANA (Asistencia al Niño Abusado) al momento de solventar los gastos diarios de alquiler, servicios, insumos y honorarios de 7 profesionales formados en la temática”.

    En ese sentido, resaltó que “la institución se encarga de brindar atención integral a las víctimas de abuso sexual infantil y a su grupo familiar protector”. “El abuso sexual infantil es un delito grave que afecta en primer lugar a sus víctimas, desestructura al medio familiar, altera las relaciones personales, implica secuelas transgeneracionales y se expande a la sociedad”, subrayó.

    A continuación, Coria recordó que “los comienzos de ANA se da a fines del año 1997, cuando un grupo de personas finalizan el curso de postgrado sobre Educación sexual y reciben el certificado de profesor de Educación sexual de la Asociación Marplatense de Sexología y Educación Sexual”.

    “Los mismos profesionales provenientes de distintas disciplinas, decidieron seguir estudiando e investigando sobre este tema y trabajar en la comunidad sobre las consecuencias que padece una sociedad ante la producción de conflictos de este tipo”, detalló.

    Y agregó que “es así, que surge el abuso sexual en niños y niñas como una problemática a abordar y por la que había, y hay, mucho por hacer. De esta manera, comenzó la conformación de un grupo con un proyecto y un objetivo en común, se formó y capacitó adecuadamente para su realización”.

    “Es a través de bibliografía específica sobre el tema y acudiendo a la ‘Fundación Siglo XXI’ de la Dra. Irene Intebi que el grupo enriqueció su formación más acabada sobre el abuso sexual. Durante sus comienzos, la propuesta de la institución se basaba en tareas de prevención, realizando talleres que contemplaron esta problemática y permitiera a los menores descubrir qué hacer ante estos casos y un modo posible de evitarlos. En la actualidad, continúan realizando talleres a pedido de escuelas tanto provinciales como municipales, conjuntamente con talleres para padres y docentes”, manifestó la concejal radical.

    Además, puntualizó que “en el año 2001, ANA comenzó a efectuar el abordaje con tratamiento psicológico a niños/as y contención y orientación interdisciplinaria para la familia y/o los adultos que asumen la responsabilidad del cuidado de los niños/as y adolescentes”.

    “La atención era brindada los días viernes durante la tarde de forma voluntaria y ad honorem, en el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, lugar que les era cedido gratuitamente. A partir de la sanción de la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (y la Ley 13.298 en la Provincia de Buenos Aires) en el año 2007, la institución firmó un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires quien otorga becas para poner en marcha y sostener el dispositivo de atención”, subrayó.

    Añadió que “como consecuencia de lo anteriormente mencionado, se produce un cambio cualitativo y cuantitativo, es decir, se aumenta el número de pacientes en atención y se brinda un abordaje interdisciplinario que permite abarcar a la problemática de manera más integral. Desde ese momento y a día de hoy, ANA forma parte del circuito de instituciones estatales y judiciales al que acceden los niños/as víctimas de abuso y sus familias que han realizado la denuncia policial”.

    A renglón seguido, Coria explicó que “la institución tiene como objetivo atender a las víctimas de abuso y a sus familias promoviendo pautas para el ejercicio de una sexualidad responsable, implementando intervenciones socioeducativas para tal fin. ANA cuenta actualmente con 21 años de funcionamiento, dentro de los cuales ha atendido a más de 1600 casos, considerando las particularidades y la emergencia de los mismos".

    Especificó que “la institución, ofrece un abordaje interdisciplinario, conformado por profesionales de la Psicología, el Trabajo Social y el Derecho que permite de manera integral orientar, asistir, asesorar y reflexionar sobre la situación traumática atravesada por la víctima y su grupo familiar protector; con el objetivo de trabajar en la reparación del daño tendiente a la superación y la promoción a una instancia superadora”.

    “Desde el inicio de su atención en la problemática de abuso sexual infantil han superado los casos derivados por los siguientes organismos: Comisaria de la Mujer y la Familia, C.P.E.D.e.N, Centros de Salud, Servicios Educativos, Fiscalías, y demandas espontaneas. Cabe mencionar y destacar que la institución no solo asiste a la población del partido de General Pueyrredon, sino también de localidades cercanas como: General Alvarado, Mar Chiquita, Balcarce, y Partido de la Costa.

    Para finalizar, Coria resaltó que “el equipo de ANA se mantiene en permanente formación, capacitándose, presentando ponencias en Congresos y Jornadas, interactuando con organismos abocados a la temática de la niñez. Realiza además transferencia de saberes en el marco de convenios con la Universidad Nacional de Mar del Plata”.

    “En la actualidad y desde un tiempo, la institución se encuentra atravesando una situación económicamente complicada, peligrando la continuidad de la atención de más de 60 niños, niñas, adolescentes y sus grupos familiares. Por ello resulta de urgencia para la institución, ayuda económica que permita solventar los gastos diarios de la ONG, como ser alquiler, servicios, insumos y honorarios de los 7 profesionales formados en la temática. En cuanto a estos gastos fijos, se estima un monto que ronda entre los $30.000 y los $35.000 mensuales dentro de los cuales, no se incluye lo correspondiente a honorarios de los profesionales”, finalizó.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo