• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Sinergium está “encaminada” a producir la vacuna china Sinopharm en nuestro país

    01 de mayo de 2021 - 11:37
    Sinergium está “encaminada” a producir la vacuna china Sinopharm en nuestro país
    Ads

    La empresa Sinergium Biotech, especializada en la producción de vacunas en su planta bonaerense de Garín, está lista para terminar 20 millones de dosis de la inoculación china de Sinopharm. Todo depende de que la empresa del Estado chino disponga del antígeno congelado y consiga la autorización para enviarlo a Argentina.

    “La negociación está bien encaminada, Sinergium Biotech tiene una larga relación con el gigante chino, Sinopharm, y está en condiciones de terminar 20 millones de dosis en forma bastante rápida”, dijeron.

    De ese modo, los pasos finales de la producción de la vacuna se realizarían en la planta que Sinergium (de las familias Bagó, Sielecki, Gold y Sigman) tiene en Garín, en la provincia de Buenos Aires, de acuerdo con una nota publicada por Página/12.

    Antecedentes
    Sinergium es el mayor productor de vacunas del país. Fabrica la vacuna contra la gripe que actualmente compra la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para distribuir en distintos países de la región. También produce para Pfizer la vacuna contra la neumonía y para Merck la vacuna contra el cáncer de cuello de útero. La planta de Garín está en condiciones de hacer lo que llaman fill-finish, es decir las tareas finales: descongelar, filtrar, formular, envasar, hacer los controles de calidad y distribuir.

    Recientemente, Sinergium anunció la ampliación de su planta de Garín, con nuevas instalaciones que “permitirán el desarrollo de la vacuna antigripal en su totalidad, así como otras para prevenir distintas enfermedades, con la misma tecnología que Sinergium Biotech empleará para el desarrollo de la vacuna contra el virus del Zika”, según el director de Negocios de la empresa, Fernando Lobos. La compañía firmó un acuerdo con Protein Sciences Corporation y la Fundación Mundo Sano, estrechamente vinculada a Insud, para el desarrollo conjunto de una vacuna contra el virus del Zika.

    El antecedente más importante de la nueva negociación es que Sinopharm realizó parte de la fase III de su vacuna en la Argentina, en en la Fundación Huésped, que lidera el doctor Pedro Cahn. Participaron en el proceso 4.000 voluntarios; a 2.000 se les aplicó la vacuna y a 2.000 el placebo. En ese trabajo también se sumó Sinergium, que presentó todas las conclusiones en la Anmat. Allí se terminó gestionando la autorización definitiva de la vacuna en la Argentina.

    Negociaciones
    Ahora, en Sinergium esperan que Sinopharm dé el próximo paso. El gigante estatal tiene 128.000 empleados, hospitales y farmacias. Se dice que su valor es de 20.000 millones de dólares. El problema es que el Gobierno chino está prohibiendo la exportación de vacunas para privilegiar la aplicación a los ciudadanos de ese país: el Partido Comunista Chino celebra sus 100 años el 1º de julio y pretende tener inmunizados para esa fecha a 520 millones de chinos. Sin embargo, podría haber una ventana en la exportación solo del elemento activo.

     

    Temas
    • Coronavirus
    • Vacunas

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo