• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Mundo

    Jornada de movilización y paro nacional tras una semana de protestas y represión

    05 de mayo de 2021 - 12:36
    Jornada de movilización y paro nacional tras una semana de protestas y represión
    Ads

    Sindicatos y organizaciones sociales realizarán este miércoles una gran jornada de movilización y "paro nacional" en Colombia luego de una semana de protestas contra una reforma tributaria del presidente colombiano, Iván Duque, que dejó hasta ahora 19 muertos y cuya represión fue denunciada por Gobiernos, la ONU y organismos de derechos humanos.

    Pese a que Duque retiró la controvertida reforma y prometió redactar otra y a la renuncia del ministro de Hacienda, el Comité Nacional del Paro, que agrupa a unas 40 organizaciones, redobló la apuesta con el llamado a una nueva movilización en Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga y muchas otras ciudades. En medio de fuerte expectativa, accesos y avenidas de Bogotá amanecieron con los primeros bloqueos, informó la agencia de noticias DPA.

    Tras una convulsa semana de protestas y feroz represión, los manifestantes exigen ahora el retiro de un proyecto de reforma de salud, un mejor manejo de la pandemia de coronavirus y una renta básica acorde a la canasta de alimentos.

    Colombia entró hace una semana en una espiral de protestas y enfrentamientos violentos entre manifestantes y fuerza pública, cuando miles de personas salieron a las calles el 28 de abril en al menos 23 ciudades del país contra el proyecto de reforma impositiva.

    Esa primera jornada desbordó las previsiones iniciales y acabó derivando en represión y enfrentamientos con la Policía. Esta semana, la Defensoría del Pueblo de Colombia contabilizó más de 19 muertos, 89 desaparecidos y miles de heridos.

    La prensa colombiana se hizo eco de la brutalidad policial cuando una mujer perdió la visión de un ojo después de que un agente policial le disparara directamente a la cara.

    La respuesta represiva desató reacciones internacionales y fue condenada por la Unión Europea (UE) y Naciones Unidas, que se declaró "profundamente alarmada" por los acontecimientos.

    También Estados Unidos instó a las fuerzas del orden en Colombia a la "máxima moderación" para evitar más muertes durante las protestas e hizo un llamado al "diálogo político".

    El ministro de Defensa colombiano, Diego Molano, afirmó el martes que las actuaciones de los agentes se desarrollaron "con base en el respeto de los derechos humanos".

    A las denuncias se sumó Amnistía Internacional (AI), que exigió que las autoridades colombianas investiguen "de forma rápida, independiente e imparcial todas las denuncias de uso excesivo e innecesario de la fuerza contra manifestantes".

    La represión "ha dejado como saldo docenas de personas muertas y heridas, detenciones arbitrarias, actos de tortura y violencia sexual, y denuncias de personas desaparecidas", dijo AI.

    AUTOR
    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3343 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo