• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Una plaza marplatense se llamará “Julio César Strassera”

    06 de mayo de 2021 - 14:32
    Una plaza marplatense se llamará “Julio César Strassera”
    Ads

    En el marco de una nueva sesión ordinaria, el Concejo Deliberante aprobó este jueves por unanimidad un proyecto de ordenanza que designa con el nombre de “Julio César Strassera” al espacio público delimitado por la calles Tres Arroyos, Bordabehere, Matheu y la Avenida Juan B. Justo.

    Se trata de una iniciativa fue impulsada por el intendente Guillermo Montenegro. “Es una alegría que Mar del Plata tengo una plaza llamada Julio César Strassera”, afirmó la concejal de la UCR, Marianela Romero.

    En el expediente, tal como adelantó El Marplatense, desde el gobierno municipal recordaron que “Julio César Strassera fue un abogado argentino y fiscal a cargo del juicio contra las juntas militares que gobernaron la Argentina entre 1976 y 1983, periodo durante el cual se desempeñó como fiscal federal. En 1976, fue nombrado Secretario de Juzgado. Durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional fue promovido como fiscal general”.

    Y destacaron que “durante los primeros años de la dictadura se encargó de Hábeas Corpus solicitados por presos políticos, muchos de ellos denegados. Como fiscal intervino también en el caso del asesinato de sacerdotes y seminaristas conocido como 'Masacre se San Patricio' y solicitó el sobreseimiento de los autores, lo cual fue aceptado por el juez Rivarola. Siete años después la causa se reabrió por el juez Biondi por pedido del padre Cornelio Ryan, Delegado Provincial de la Comunidad palotino irlandesa, que solicitó se tomara en cuenta el testimonio de los 2 jóvenes que observaron parte del operativo”.

    Al mismo tiempo, subrayaron que “como fiscal tomó declaración a Lidia Papaleo, en relación a la causa de la vinculación de David Graiver y la agrupación Montoneros. La detenida era una detenida clandestinamente, y estaba internada en el hospital debido a las torturas, esposada a la cama, por lo que le solicitó un Hábeas Corpus, que también fue negado”.

    A su vez, resaltaron que “en el famoso Juicio a las Juntas de 1985, el Dr. Strassera fue el fiscal acusador que lo condujo. Este juicio, resultado del decreto número 158/83 del gobierno de Raúl Alfonsín, según lo exigía el entonces Código de Justicia Militar, se realizó contra nueve integrantes de las Juntas Militares (incluyendo jefes de estado) que gobernaron Argentina durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional entre 1976 y 1983 que terminó con la condena de cinco de ellos, la mayor parte a cadenas de prisión perpetua. Fue el primer proceso masivo en contra comandantes militares por el asesinato masivo de personas desde los Juicios de Núremberg, el único en el mundo hecho por tribunales civiles”.

    “El Dr. Strassera llevó a cabo la acusación a las juntas, como autorizaba la ley 23.049 aprobada en febrero de ese año, asistido por Luis Gabriel Moreno Ocampo. El juicio se realizó entre el 22 de abril y el 14 de agosto de 1985. Se trataron 281 casos. En el juicio el Dr. Strassera realizó de viva voz la acusación pública contra los dictadores, que constituye un documento histórico y una pieza fundamental en la defensa de los derechos humanos”, agregaron.

    Además, indicaron que “después del juicio, Julio Strassera fue representante argentino ante los organismos de derechos humanos con sede en Ginebra y con motivo de los indultos a los militares dispuestos por el entonces Presidente Carlos Menem, se retiró de la función pública y se dedicó a ejercer su actividad como abogado y a participar activamente de la actividad de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), organización de la que forma parte integrando su presidencia”.

    El exfiscal del juicio a las juntas militares de la última dictadura militar, Julio César Strassera, falleció en el 2015 a los 81 años en la ciudad de Buenos Aires. Fue el autor de la famosa frase: "Señores jueces, nunca más”.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo