• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Manes y Sánchez Herrero reflexionaron sobre la Justicia

    08 de mayo de 2021 - 11:06
    Manes y Sánchez Herrero reflexionaron sobre la Justicia
    Ads

    El neurocientífico Facundo Manes y la abogada marplatense Marina Sánchez Herrero compartieron una charla, a través de Instagram live, en la que dialogaron sobre la actualidad de la Justicia en nuestro país y sus desafíos futuros. Uno de los ejes centrales del encuentro fue el acceso al servicio de justicia y la equidad, que se sintetizó en el título de la charla: ¿La Justicia argentina es para pocos?.

    Este jueves charlamos con @MSanchezHerrero sobre la justicia argentina: accesibilidad, rol de la mujer, desafíos y reformas pendientes.

    ?6/5 - 19 hs. - Instagram LIVE
    ?https://t.co/IFR3NCyTq7
    ?https://t.co/JJx0hsujA8 pic.twitter.com/BEs7KLPh75

    — Facundo Manes (@ManesF) May 4, 2021

    Manes resaltó la importancia de la Justicia en la “necesaria revolución moral y educativa que debe hacer la Argentina. Hoy ser joven en nuestro país es un desafío, y lo que tenemos que demostrarles a nuestros jóvenes es que vamos a estar con ellos, a acompañarlos, que estamos comprometidos con una realidad diferente”.

    “En Argentina la Justicia todavía no es para todos, porque no todos tienen las mismas posibilidades de acceder a un juez, o al servicio judicial en su conjunto”, explicó Sánchez Herrero ante una multitudinaria audiencia. “La forma en la que están distribuidos los juzgados en el territorio del país impacta obviamente en la imposibilidad de un servicio de justicia próximo, eficiente y accesible para todos. En muchos lugares de la Argentina un ciudadano debe recorrer 300 0 500 kilómetros para acceder a un tribunal de alzada”, apuntó.

    La perspectiva de género en la Justicia fue otro de los ejes de la charla. Tras la pregunta sobre cuál es la actualidad de esta cuestión, Sánchez Herrero expresó: “Se está trabajando mucho en el tema. Pero la cuestión de fondo no va a cambiar hasta que no cambie el paradigma en el que se apoyan muchas de las decisiones y realidades que se vive en la Justicia. Y para eso hay dos herramientas fundamentales: la educación, que no sólo forma, sino que transforma; y la propia Justicia como garante de derechos. Educación y Justicia van juntas en este tema”.

    Finalmente, Manes se entusiasmó con la cantidad de personas conectadas, porque “significa que el tema nos interpela como sociedad y nos preocupa de cara al futuro. Estas charlas inspiran a pensar de otra manera y a empezar a construir otras realidades, con referentes como Marina y con el compromiso de tantos argentinos que quieren otro futuro.”

    “Los abogados somos optimistas porque abrazamos desde muy jóvenes el ideal de velar y defender los derechos de los demás. Yo veo luz al final del túnel, veo que es posible un cambio superador. Tenemos que comprometernos cada uno de nosotros en lograrlo, y no darnos por vencidos, porque mientras tengamos la voluntad de hacerlo, habrá esperanza”, concluyó la marplatense.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo