• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Escuelas en pandemia: ¿Qué se hace con el frío y la ventilación?

    09 de mayo de 2021 - 09:14
    Escuelas en pandemia: ¿Qué se hace con el frío y la ventilación?
    Ads

    Los protocolos para el funcionamiento de las clases presenciales son claros y ya se aplican en las escuelas de Mar del Plata. Ventilación cruzada, barbijo y distanciamiento. También están las burbujas. Sin embargo, a medida que la temperatura se leja de los dos dígitos, surgen nuevas dudas: ¿Qué se hace con el frío y la ventilación?

    La pregunta fue realizada por El Marplatense y respondida por autoridades municipales y referentes de los gremios docentes. Luego de un semana con temperaturas bajas, todos coincidieron en algo: la situación podría volverse compleja en invierno.

    Sucede que, además de rotación semanal, desinfecciones cada 90 minutos y la toma de temperatura, la normativa especifica que debe haber ventilación cruzada. Esta se basa en generar corrientes de aire naturales, que permitan su renovación, para evitar la circulación del coronavirus.

    Estudiantes y padres afirman que en muchas escuelas de la ciudad, más allá de ir abrigados, se cierran las ventanas, lo que dificulta el cumplimiento de este punto. Lo mismo ocurre en el transporte público, donde se trasladan los maestros, profesores y alumnos.

    La directora de Salud municipal, Verónica Palmisciano, destacó que: "La recomendación es una corriente, no la ventana abierta de par en par. La ventilación cruzada con una puerta y una ventana. Por su puesto que los chicos tienen que ir más abrigados".

    Además, la funcionaria explicó que también puede prenderse la calefacción, aunque "no todos los sistemas están permitidos". Esta afirmación la amplió el secretario adjunto del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), Bruno Roldán, quien señaló que la calefacción con calderas está permitida y que la que "está prohibida es la de los aires acondicionados que tiran frío y calor".

    "Por ahora se prioriza la situación epidemiológica. Las ventanas deben estar abiertas, pero no se les puede pedir que trabajen abrigados con una bufanda, guantes y gorro. Hay que ver si cuando las temperaturas bajen a un dígito si se prioriza la situación climática", explicó.

    Si bien afirmó que en las instituciones agrupadas en el gremio no han tenido ningún cierre por esta problemática, "el frío que empezó esta semana hace repensar la situación".

    El Plan Jurisdiccional también contempla el distanciamiento de un metro y medio entre estudiantes y dos metros con el docente, y cuando esto no se puede cumplir deben dividirse los grupos. Esto también genera más frío y por eso Roldán recomendó prender la calefacción un poco antes de que los estudiantes ingresen al aula o mantenerla con las ventanas abiertas.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo