Antes del confinamiento estricto, las cervecerías ya recaudaban un 50% menos
El 2020 fue por demás complicado para la gastronomía. La flexibilización en la temporada generó un respiro, la reducción horaria volvió a poner a los comerciantes contra las cuerdas y ni hablar a partir de este confinamiento estricto, que por el momento se extenderá hasta el 30 de mayo.
Pero dentro de la gastronomía, las cervecerías encuentran un escenario peor con la restricción horaria. "Volvemos a tener un año crítico. Si bien no es igual al año pasado, las cervecerías arrancan generalmente entre las 17 y 18 horas hasta las 3 o 4 de la madrugada y hace un tiempo ya nos redujeron el horario a las 23, lo que ha provocado una reducción del 50% de la facturación y hay algunos que están muy por debajo de eso, sumado a otras variables de la economía que nos pegan directamente en los costos continuamente", expresó el referente del sector, Leandro Coperchio, en conversación con El Marplatense.
"El 2020 fue muy malo y la gastronomía acumuló deudas. Luego tuvimos un verano relativamente aceptable y hoy venimos con un invierno difícil. Si nos vuelven cerrar por más días, vas a ser muy complejo sostener los empleos y establecimientos", avisó.
En cuanto a los establecimientos que resistieron estos 14 meses de pandemia, Coperchio explicó que "con ganancia y utilidades que hemos obtenido otros años podemos seguir abiertos. El tema es que en el largo plazo va a ser insostenible"
"En la ciudad ya se ve una gran cantidad de cierres de locales gastronómicos que no van a volver a abrir nunca más", alertó.
En cuanto a la diferencia entre la gastronomía tradicional, el referente aclaró que "en las cervecerías es mucho más difícil porque no cuentan con otros turnos o cafeterías. Además, el consumo ha bajado un montón porque la gente tiene menos disponibilidad de dinero para gastar".