• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    UCIP: "Mas allá de que el comercio esté abierto, si no hay gente consumiendo, no hay ingresos"

    28 de mayo de 2021 - 11:09
    UCIP: "Mas allá de que el comercio esté abierto, si no hay gente consumiendo, no hay ingresos"
    Ads

    El gobierno provincial anunció este viernes que Mar del Plata a partir del lunes retrocederá a la fase 2 del sistema bonaerense de restricciones por la segunda ola del coronavirus teniendo en cuenta que el gobierno nacional la sigue considerando como una ciudad en "alarma epidemiológica".

    De esta manera, tras los nueve días de cuarentena estricta vigente hasta el domingo -y que se replicará el fin de semana del 5 y 6 de junio- en la ciudad el lunes no se retomarán las clases presenciales y seguirán limitadas algunas actividades comerciales.

    "Estas medidas restrictivas realmente nos han tomado con una gran sorpresa para el sector, teniendo en cuenta que el DNU se publicó el pasado viernes por la noche y ya el sábado entró en vigencia", manifestó Blas Taladrid, titular de la UCIP (Unión del Comercio, la Industria y la Producción) de Mar del Plata, en declaraciones a El Marplatense.

    "De todas maneras es algo que en general los comerciantes han aceptado y han respetado las medidas, por lo cual los centros comerciales cerrados, han cerrado sus puertas y los locales ubicados en las calles comerciales en su mayoría están abiertos pero con sus puertas cerradas, haciendo entrega por delivery o por take away, sin atención al público", señaló.

    "La pandemia nos ha marcado una gran incertidumbre y que las cosas vayan cambiando y surgiendo en el día a día. Lamentablemente luego de los anuncios dados a conocer hoy Mar del Plata pasará a fase 2 y eso complica aún más nuestra situación", aseguró el titular de la UCIP Mar del Plata.

    "Lo que vemos es que con los cierres lo que se produce mas allá del cierre del comercio o no, o que el comercio esté abierto pero con la cortina a media altura, lo que no hay es gente consumiendo, con lo cual mas allá de que el comercio esté abierto, si no hay gente consumiendo, no hay ingresos, no hay ventas, no hay cajas", remarcó Taladrid.

    "Por este motivo desde la entidad salimos a pedir concordancia con la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires, para que mientras duren este tipo de medidas, haya algún aplazamiento de los vencimientos de impuestos, servicios públicos, teniendo en cuenta que sobre todo para los pequeños comercios, que son los más afectados al no tener el ingreso diario habitual", subrayó.

    "Por otro lado quiero destacar que a partir de este decreto hubo algunos comercios esenciales, que vendían rubros no esenciales, por lo que le pedimos a los comerciantes lealtad en este sentido. Que aquellos que venden alimentos, no se pongan a vender indumentaria, juguetes y demás, rubros que pertenecen a otros comerciantes que no pueden vender", concluyó Blas Taladrid.

    Temas
    • Ucip

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo