Plan de Urbanización de Villa Evita: "Va a alcanzar a unos 4400 hogares"
Hasta este viernes el municipio de General Pueyrredón continuará realizando una consulta pública para acceder a la información sobre el Plan Integral para la Urbanización del Barrio Villa Evita, el cual se ha puesto a consideración de los distintos beneficiarios, organismos gubernamentales, ONGs y público en general.
Cabe destacar que el proyecto de urbanización abarca una superficie de 176 hectáreas y beneficiará directamente a 4.428 hogares, con el objetivo de lograr la recuperación urbana del sector mediante la realización de obras de recuperación de la red vial, de infraestructura sanitaria, la construcción de nuevos espacios públicos y áreas verdes, equipamiento comunitario y soluciones ambientales.
Se trata de un procedimiento que forma parte de un modelo de gestión participativo tendiente a incorporar las sugerencias y propuestas de los vecinos y entidades involucradas; mediante consultas que podrán hacerse hasta este viernes 11 de junio, ingresando al sitio web del municipio www.mgp.gob.ar/villaevita.
"Se trata de un programa que se viene desarrollando desde ya varios años en sus etapas de relevamiento y de proyecto en forma conjunta entre el gobierno Nacional por parte del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, el municipio de General Pueyrredón, a través de la secretaría de Planeamiento y Obras, conjuntamente con las demás áreas que tiene que ver con la infraestructura. Todo esto con la participación del Banco Mundial, que es quien financia todo este programa", manifestó Jorge “Guasa” González, secretario de Obras y Planificación de General Pueyrredón, en diálogo con el programa "Antes que sea Tarde", por Radio Mitre Mar del Plata (FM 103.7).
"Actualmente estamos en la etapa de consulta pública, la cual finalizará en las próximas semanas en una audiencia pública, para luego elevar todas las conclusiones y los pliegos de licitación de las distintas intervenciones, a consideración del gobierno Nacional y del Banco Mundial para que una vez obtenida la no objeción, podamos proceder a licitar las obras y trabajar en ese sector", afirmó.
En referencia a la superficie que abarcaría esta obra, González sostuvo que "estamos hablando de un espacio en la ciudad que está ubicado al noroeste detrás del Parque de los Deportes y lo que era la vieja estación de cargas de trenes, una zona que involucra unas 176 hectáreas que están circunscriptas por las calles Fortunato de la Plaza, Polonia y Udine. Es lo que comúnmente llamamos barrio Evita, pero también incluye a los asentamientos Pehuajó, Nueva Esperanza, Magnasco y Hernandarias".
"Esto significaría que va a alcanzar a un aproximado de 4400 hogares y tiene que ver con el mejoramiento de la infraestructura vial con la infraestructura sanitaria, con la generación de espacios públicos e infraestructura para desarrollar tareas relacionadas a la inclusión la innovación y el desarrollo de oportunidades desde lo educativo, cultural y social", destacó.
"Se trata de una intervención muy importante, sobre todo porque le agregará a esta zona conectividad con el resto de la ciudad a partir de la apertura de calles, dándole calidad de vida a la gente a través de la concreción de infraestructura sanitaria, vial, desagües pluviales, iluminación y demás", concluyó Jorge “Guasa” González.