• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Arroyo afirmó que la inflación "se desaceleró" pero marcó "preocupación" por aumentos de alimentos

    17 de junio de 2021 - 10:25
    Arroyo afirmó que la inflación "se desaceleró" pero marcó "preocupación" por aumentos de alimentos
    Ads

    El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, dijo hoy que si bien hay una desaceleración del proceso inflacionario, al Gobierno nacional le sigue preocupando las subas "muy importantes" en el rubro de los alimentos.

    “(La inflación) se ha desacelerado, pero seguimos teniendo subas muy importantes en alimentos”, dijo el ministro de Desarrollo Social en declaraciones a radiales, en las que señaló el "desequilibrio de precios” como uno de los principales problemas en el contexto de la pandemia, que profundiza su impacto en las personas en situación de vulnerabilidad social.

    Ayer, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el Índice de precios al consumidor (IPC-Costo de Vida) aumentó durante mayo 3,3%, por debajo del 4,1% registrado en abril pasado.

    Con esta suba, la inflación minorista en los primeros cinco meses del año alcanzó al 21,5% y en los últimos 12 meses acumuló un incremento de 48,8%, informó el organismo.

    El rubro de mayor aumento en el mes fue Transporte, con una suba de 6 %, impulsada principalmente por los precios de vehículos, combustibles, GNC y tarifas de taxis.

    Para Arroyo, con las medidas de restricción para mitigar los efectos de la segunda ola coronavirus, “hubo un parate que incluye las changas”, pero de “a poco hay un poco más de actividad económica que incluye el sector de la construcción o textil”.

    Sin embargo, el titular de la cartera social reconoció que “la gente aún recuperando las changas va al comedor también. Eso no pasaba antes” y agregó: "Hay más changas, hay más actividad, pero hay mucho desequilibrio con los precios de los alimentos".

    Al ser consultado sobre el escenario político frente a las futuras elecciones, Arroyo aseveró que “en la cabeza de las personas no está el proceso electoral. Está el laburo y las vacunas”.

    "La gente reconoce que estamos trabajando, nos acompaña y nos marca cosas. Pero vamos a tener un acompañamiento electoral importante porque nos reconocen que estamos trabajando”, cerró.

    Con la suba de 3,3%, la inflación minorista en los primeros cinco meses del año alcanzó al 21,5% y en los últimos 12 meses acumuló un incremento de 48,8%, según informó ayer el Indec.

    Por su parte, la división “Alimentos y bebidas no alcohólicas” marcó un incremento de 3,1%.

    La suba en la división Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la de mayor incidencia en gran parte de las regiones. El incremento se explicó principalmente por aumentos en Aceites, grasas y manteca; Café, té, yerba y cacao; Carnes y derivados; Leche, productos lácteos y huevos; Verduras, tubérculos y legumbres; y Pan y cereales.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo