• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Coronavirus: se detectó la primera muerte por hongo negro en la Argentina

    18 de junio de 2021 - 17:12
    Coronavirus: se detectó la primera muerte por hongo negro en la Argentina
    Ads

    La primera víctima del “hongo negro” en la Argentina es un hombre de 35 años que había padecido recientemente coronavirus y que estaba internado en una clínica de Lomas de Zamora.

    Según confirmó el Centro de Micología de la Facultad de Medicina, el paciente, quien además tenía una diabetes mal tratada, falleció en la última semana de mayo por haber contraído mucormicosis, la rara enfermedad que ataca a quienes padecen o padecieron covid-19 y que mantiene en vilo a India.

    “Estos pacientes son más propensos a detener infecciones por agentes oportunistas, entre ellos hongos. Acá, el mucormicosis es uno de ellos”, explicó Luján Cuesta, investigadora de Conicet e integrante del Centro.

    Sin embargo, la especialista aclaró que “generalmente no está solamente asociado a covid grave, sino también a pacientes diabéticos no controlados, con cetoasidosis diabética o asidosis metabólca, en distintos tipos de pacientes”.

    Cuesta precisó que “existe un tratamiento que puede llegar a ser relativamente eficaz cuando se diagnostica a tiempo”, aunque advirtió que “no es tan fácil hacer el diagnóstico o la sospecha clínica”.

    “Es importante la sospecha clínica precoz porque son enfermedades de curso muy agudo y severo, que pueden llegar a tener una mortalidad de 90 por ciento”, agregó la especialista.

    ¿Qué es el hongo negro?

    La aparición de la mucormicosis, un hongo que se aloja en la cavidad nasal y se desarrolla en pacientes inmunosuprimidos, comenzó a aparecer en pacientes con cuadros críticos de coronavirus en la India y luego se propagó por otros lugares del mundo.

    Los pacientes con covid-19 más sensibles a contraer esta infección por hongos incluyen a aquellos con diabetes no controlada, los que utilizaron esteroides durante su tratamiento contra el coronavirus, así como los que tuvieron estancias muy prolongadas en las unidades de cuidados intensivos. Esta enfermedad causa úlceras en las fosas nasales, y, si no se lo diagnostica a tiempo, puede desarrollarse detrás de los ojos y hasta en el sistema nervioso central.

    Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades estadounidense, los primeros síntomas son dolores de cabeza, hinchazón de la cara y fiebre, con una tasa de mortalidad superior al 54 por ciento. Desde el Consejo Indio de Investigación Médica (ICMR) advirtieron que “la mucormicosis, si no se trata, puede ser mortal”.

    Fuente: DIB

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo