• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Provinciales

    El 9% de llamadas a la Línea 144 bonaerense fue por violencia hacia adultas mayores

    19 de junio de 2021 - 10:19
    El 9% de llamadas a la Línea 144 bonaerense fue por violencia hacia adultas mayores
    Ads

    El 9% de las llamadas recibidas en 2020 por la Línea 144 sobre violencia de género de la provincia de Buenos Aires correspondieron a situaciones de maltrato a adultas mayores, violentadas por sus parejas, ex parejas y parientes, una situación invisibilizada, destacó el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad bonaerense.

    Durante al año pasado, fueron 1.581 las adultas mayores que recurrieron al servicio telefónico especializado, lo que representa el 9% del total de 18.307 llamadas recibidas, informó el organismo en un comunicado.

    El informe oficial detalló que el 57% de las situaciones violentas ocurrieron en La Plata, General Pueyrredon, La Matanza, Tres de Febrero, General San Martín, Morón, Avellaneda, Lomas de Zamora, Lanús y Merlo.

    La ministra Estela Díaz destacó el trabajo de las operadoras del 144 y del equipo que elaboró el documento, porque "es necesario construir estadísticas y datos que nos permitan mirar de manera minuciosa, rigurosa, las características y el alcance del problema que estamos mirando".

    "La violencia hacia adultas mayores es de una invisibilidad absoluta" , enfatizó la funcionaria.

    En tanto, la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género Flavia Delmas destacó la importancia de esta información para conocer "las características particulares" de la violencia hacia adultas mayores y "tener una política de Estado que responda a las necesidades de cada una de las situaciones”.

    El relevamiento detectó que la mayoría de los llamados estuvo relacionado con violencia ejercida, en el 51% de los casos, por parejas o ex parejas, y en el 44% por parientes directos y otros parientes.

    En este sentido, el análisis oficial resaltó que durante el 2020, hubo 16 femicidios de mujeres mayores de 60 años.

    Sobre los tipos de violencia, la estadística indicó que la primera es psicológica (98%), también simbólica (77%), luego física (57%) y económica y patrimonial (51%) y además sexual (8%).

    Sobre los factores de riesgo los que aparecieron con mayor frecuencia fueron: amenazas de muerte, antecedentes y consumo problemático de sustancias de las personas agresoras, lesiones, uso de armas y aislamiento, entre otros.

    La presentación del informe estuvo a cargo de la directora provincial de Investigación, Planificación y Gestión de Políticas Públicas, Adriana Vicente, que señaló que en la provincia de Buenos Aires el 14% de la población es de personas adultas mayores, y de ese universo, 58% son mujeres.

    Los datos sobre violencia de género en adultas mayores se difundieron en la semana en que se conmemoró el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo