El Gobierno encara días clave para actualizar las medidas de restricción

Hasta el viernes próximo, el Ejecutivo tiene previsto sostener el cierre de fronteras al turismo y el cupo de 600 personas por día para regresar desde el extranjero, ante la amenaza de la variante Delta.

Por Redacción

domingo 4 de julio, 2021

El Gobierno definirá la semana próxima cómo actualizará las medidas de restricción que vencen el 9 de julio, en un contexto alentador marcado por la adquisición de 27 millones de vacunas y el logro de haber inmunizado al 35% de la población, mientras espera confirmar la tendencia a la baja de los contagios de coronavirus y con la atención puesta en retrasar la llegada al país de la variante Delta.

Hasta el viernes próximo, el Gobierno de Alberto Fernández tiene previsto sostener el cierre de fronteras al turismo y el cupo de 600 personas por día para regresar desde el extranjero, ante la certeza de que la variante Delta de coronavirus "será prevalente en Europa para fines de agosto" y terminará desembarcando en la Argentina, según pronosticó días atrás el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

Con todo, esta semana la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, no descartó la posibilidad de que se amplíe el cupo de ingresos al país por vía aérea, a partir de los operativos de control que se profundizaron en los distritos, especialmente aquellos que concentran la mayor cantidad de viajeros, como la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

Los casos Delta en el país

Es que las alarmas se encendieron entre el 13 y 25 de junio último, cuando Migraciones constató un 40% de incumplimientos al aislamiento obligatorio en casi 2000 domicilios fiscalizados, la mayoría cometidos por personas que habían regresado de países de "Europa y de Estados Unidos", "justamente donde se evidenció esa variante del virus", advirtió Carignano.

Además, este viernes el Ministerio de Salud informó que dos viajeros, uno procedente de Estados Unidos y otro de Venezuela, que residen en la ciudad de Buenos Aires, fueron confirmados como casos de la variante Delta del coronavirus a través del Instituto Anlis Malbrán y se encuentran cumpliendo el aislamiento de siete días fijado por protocolo.

La variante Delta fue caracterizada como "de preocupación" por la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a su mayor transmisibilidad, pero no registra circulación comunitaria en Argentina, según los estudios de vigilancia genómica que se realizan en el país.

La idea es disponer de "todas las miradas posibles y de un proyecto colaborador conjunto para dar una respuesta científica sólida y transmitir tranquilidad a la población en un momento de mucha incertidumbre", explicó Vizzotti durante la primera reunión realizada con los investigadores.

El estudio se realizará en base a la combinación de las vacunas disponibles en Argentina, indicó el ministerio.

El ritmo de las aplicaciones

Por otra parte, en junio se alcanzó un nuevo récord con 8.410.643 aplicaciones de dosis contra el coronavirus en todo el país, con un promedio diario de 280.355. De igual manera, el mes terminó con otra cifra histórica: arribaron 8.074.785 vacunas.

A esto se suma la llegada, este viernes, de 1.850.085 unidades desde Rusia y un masivo arribo en julio de dosis de Sinopharm, tras el acuerdo que firmó el Gobierno por 24 millones de vacunas.

También está presente la expectativa por la posibilidad de iniciar antes del 15 de julio la aplicación de las primeras 450 mil dosis del primer componente de la vacuna Sputnik V producidas en el país, según adelantó este viernes el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, en el caso de obtener la aprobación por parte del Centro de Investigación Gamaleya de Rusia de las muestras enviadas del primer lote del inmunizador de elaboración local.

“La semana que viene o la otra ya tendría que estar la aprobación final”, dijo Figueiras en declaraciones a Radio Continental y precisó que las dosis producidas ya están a disposición del Estado Nacional y del proveedor logístico.

Laboratorios Richmond ya elaboró un lote de 450 mil dosis del primer componente de la vacuna Sputnik V y esta semana terminó con otras 525.000 dosis también del componente 1.

“La semana que viene comenzamos con el componente 2 y va a ser una producción grande en función de que está un poco atrasado porque se le dio prioridad al componente 1, que es el que inmuniza; el componente 2 refuerza”, indicó Figueiras.

 

Comentarios

slot4d slot pulsa slot gacor slot 5000 slot dana slot thailand