"Mar del Plata no piensa que todavía estamos en pandemia"
Siempre crítico y contundente con sus declaraciones es Adrián Alasino, Director de la Escuela Superior de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata, al referirse a la situación que se atraviesa en la ciudad respecto a la pandemia de coronavirus.
De acuerdo a la actualidad de Mar del Plata, el facultativo expresó cuáles son los desafíos más importantes que hay por delante ante una posible tercera ola: convencer a la población que no se quiere vacunar que lo haga, aumentar los porcentajes de colocación de segundas dosis y propiciar las estrategias colectivas de cuidado sobre las individuales.
Y así lo explicó: "El primer problema es la cantidad de gente que no se ha anotado para vacunarse. A esta altura hay que pensar que es porque no quieren o no lo considerar necesario. Y es un porcentaje muy alto ante la necesidad que tenemos de proteger".
"La baja cantidad de segundas dosis que tenemos es el otro punto de preocupación, porque va a empezar a tener cada vez más peso", continuó Alasino.
"El tercer punto a tener en cuenta es la tarea del Gobierno, en retrasar la llegada de la variante Delta, dado que ya hay presencia en más de 50 países del mundo. El ingreso a Argentina ya se dio y se pudo identificar, pero esperemos que no se genere la circulación", comentó también en el programa Hora 12 que se emite por CNN Radio Argentina (FM 88.3).
Y detalló: "Los dos primeros puntos pueden generar un caldo de cultivo de lo que puede pasar con la variante Delta. Porque la gente que se está contagiando con esta variante es gente que no se quiso vacunar o no recibió la segunda dosis o gente joven".
En relación a los motivos de esta negativa en parte de los marplatense, el Director de la Escuela de Medicina remarcó que "la lectura es que, como todas las sociedades, la nuestra es compleja y diversa. El virus ha dado sobradas muestras del impacto en la ciudad, estamos enterrando gente de todas las edades. Pero se escuchan cosas como que la vacuna mató a Mauro Viale y esas cuestiones".
"Hay que ser respetuosos también de la decisión individual. Pero en este caso, la pandemia requiere de acciones colectivas. Hace falta una concientización porque si no baja el porcentaje de los que no se quieren vacunar, las variantes van a seguir apareciendo, con lo que no nos va a alcanzar este año ni el próximo", subrayó Alasino.
Asimismo, adelantó que "el análisis para la temporada de verano se empieza a complicar porque los casos han bajado en Mar del Plata pero hay 200 personas internadas entre terapia y camas de sala general por coronavirus. No nos sobra margen".
Y en cuanto a las venideras vacaciones de invierno, Alasino sostuvo que "no va a haber mucho movimiento de gente y, si hubiera un impacto en la pandemia, recién lo vamos a poder comentar en agosto".
"A veces se nota con mayor o menor frecuencia que estamos en la postpandemia y no es así, todavía no pasó. Lo colectivo acá se hace con normativas institucionales. De a ratos, creo que Mar del Plata no piensa que todavía estamos en pandemia y sería un error pensar a las vacaciones de invierno como postpandemia", cerró.
#pandemia #COVID19 #3eraOla #VarianteDelta
Los desafíos más importantes para este momento en #MDP
- Convencer a la población que no se quiere vacunar que lo haga
- Aumentar los % de colocación de 2das dosis
- Propiciar las estrategias colectivas de cuidado sobre las individuales pic.twitter.com/eYOezonfMP— Adrián Alasino (@adrianalasino) July 2, 2021