• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Piden una medida "definitiva" que ponga fin a la situación de quienes tomaron créditos UVA

    23 de julio de 2021 - 08:25
    Piden una medida "definitiva" que ponga fin a la situación de quienes tomaron créditos UVA
    Ads

    Los defensores del pueblo de Mar del Plata instaron en las últimas horas al Banco Central  de la República Argentina a la elaboración de una "solución definitiva" para los que durante el gobierno anterior tomaron créditos UVA para acceder a la vivienda propia.

    Daniel Barragán, Fernando Rizzi y Luis Salomón insistieron en la necesidad de que la entidad modifique la fórmula de actualización "de modo tal que se conserve la relación entre las cuotas, el capital y la capacidad de pago de los usuarios".

    Asimismo, solicitaron un límite al monto del capital adeudado en virtud de que se dan casos donde el mismo está duplicando y hasta triplicando en su valor, al capital original. En este sentido, los defensores mencionaron que "numerosos tomadores de créditos hipotecarios", bajo esta modalidad se presentaron en la dependencia para reflejar las dificultades que atraviesan.

    Al momento de la creación de estos créditos, el país tenía en promedio una inflación del 24% anual y esta herramienta creada e impulsada por el Estado era la única forma de acceder a una vivienda única y permanente.

    En 2018 se desató una corrida cambiaria que rompió con todos los pronósticos sobre el valor del dólar y sobre el índice de inflación, que llevó a un alza general de precios del 48% anual (la mayor inflación desde 1991). “La alteración desmedida de las variables que componen la fórmula de reajuste de las cuotas impactó de manera significativa en el monto mensual de las mismas”, puntualizaron los defensores.

    En ese marco, consideraron que “se hace evidente que la fórmula de actualización no toma en cuenta la variación de los salarios conforme al ritmo de pérdida de valor de la moneda, motivo por el cual las cuotas comenzaron a representar una proporción cada vez mayor de los ingresos de los tomadores”.

    Por otro lado, “la actualización impacta también en el capital adeudado, incrementándolo en forma desmedida y contribuyendo a la vez a la prolongación del plazo de devolución del préstamo”.

    En otras palabras, “los tomadores afrontan cuotas más altas que implican un fuerte impacto en sus ingresos, deben cada vez más capital y por un plazo mayor”, resumieron.

    En diciembre de 2019, la ley de Solidaridad Social y Reactivación productiva dispuso en uno de sus artículos que el Banco Central evalúe el desempeño y las consecuencias del sistema de préstamos UVA y estudie mecanismos para mitigar sus efectos negativos.

    "Todavía sin respuesta, esperamos que realmente el Banco Central cumpla con lo que dice la misma ley. Hay una ley que le encomienda tomar medidas que resuelvan definitivamente esta situación", manifestó Fernando Rizzi al Móvil de El Marplatense.

    Y agregó: "Nos encontramos con que la gente cada vez paga más y cada vez debe más, que si la gente quiere desprenderse del bien - de este mobiliario- vendiéndolo, no le alcanza el precio de venta y todavía tiene deuda para pagar".

    Desde la Defensoría se recordó que "los tomadores de créditos actuaron de plena buena fe, incentivados por el mismo Estado a hacerlo con confianza, a través de campañas publicitarias y promocionales de estos préstamos".

    "Esto así no puede seguir porque ha sido el propio Estado el que ha promocionado estos créditos como una verdadera solución, una herramienta para solucionar la situación de falta de viviendas. Y sin embargo, hoy es el mismo Estado que cooptó a esta gente, el que no sabe o no quiere, o no puede darle respuestas", destacó Rizzi.

    "Pedimos voluntad política, entendemos que esto se soluciona desde la política, si bien hay posibilidades de que haya juicios individuales o colectivos de amparo que puede traer alguna solución, el tema hay que resolverlo desde la política y la política indica que esto tiene que surgir del propio Banco Central que es quien permitió que las entidades financieras pudiera hacer estos grandes negocios", concluyó.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo