• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Encuentro de Mujeres Sindicalistas en Mar del Plata

    26 de julio de 2021 - 17:28
    Encuentro de Mujeres Sindicalistas en Mar del Plata
    Ads

    A 69 años del paso a la inmortalidad de Eva Perón, las mujeres sindicalistas, convocadas por la CGT Regional Mar del Plata, realizaron un encuentro fortalecer el trabajo en la promoción de la participación sindical de las mujeres, en la sede de UTEDYC.  El encuentro se propone analizar la situación actual y pensar de forma colectiva cuales son los desafíos en estos tiempos y cómo seguir fortaleciendo la participación política y la participación sindical de las mujeres, con la participación de Vanesa Siley, diputada nacional de extracción sindical, y una de las impulsoras del espacio Mujeres Sindicalistas.

    La convocatoria se trabajó junto a otras centrales sindicales, como la CTA de los Trabajadores, la CTA Autónoma y los Movimientos Sociales nucleados en la UTEP. El encuentro se realizó a las 13 hs en UTEDYC con una modalidad que propició el diálogo, el debate, el análisis y la gesta de nuevos proyectos para incentivar y fortalecer la participación de las mujeres en la política y los gremios, y el desarrollo de la perspectiva de género en la construcción sindical.

    La Secretaria General de UTEDYC, Yanina Jatum, abrió el encuentro con palabras alusivas a la enorme tarea de Evita como inspiración de las mujeres argentinas en la política. Además, destacó el trabajo activo de la Unión de Entidades Deportivas y Civiles para el desarrollo de las mujeres como cuadros sindicales con Encuentros Nacionales de Mujeres de la entidad, y más del 40% de puestos de conducción ocupados por mujeres, siendo la segunda organización gremial con mayor porcentaje femenino en puestos de liderazgo. “Ser una dirigente sindical mujer sigue siendo una tarea de validación continua que nos multiplica las tareas, y las acciones que asumimos a diario para tener credibilidad, como si tuviéramos que dar examen en forma permanente. El examen hay que rendirlo para trabajadores y trabajadoras que representamos en cuanto a la tarea gremial, pero no frente a la estructura por el hecho de ser mujeres.

    Virginia Sívori, quien encabeza la lista de precandidaturas al concejo deliberante de general Pueyrredón por el Frente de Todos, “Creer que lo que estamos soñando es posible es un pasito más, y creo que estamos en ese camino. Vivimos tiempos muy difíciles, en los que la pandemia profundizó desigualdades que las percibimos cotidianamente, y desigualdades que las percibimos cotidianamente,  y que son mayores para las mujeres. Hay una diferencia promedio del 27% entre el ingreso promedio que reciben los varones y el que les llega a las mujeres. Cuando decimos que llegamos y proponemos cosas transformadoras, recuerdo cuando Fernanda Raverta propuso el reconocimiento de la maternidad como años de aportes jubilatorios poniendo en evidencia la desigualdad que pesa sobre las mujeres respecto a las tareas de cuidado. Hay un 77% de mujeres que necesitaron la moratoria para poder jubilarse. Eso es el compromiso para trabajar en la erradicación desigualdad, construyendo derechos”.

    Vanesa Siley, quien integra la lista del Frente de Todos como pre candidata a diputada nacional y referente del espacio Mujeres Sindicalistas, se refirió a las conquistas históricas que viene desarrollando el movimiento feminista en materia del reconocimiento de las tareas de cuidado por parte del Estado y la política pública. “El modelo sindical argentino demostró ser el más eficaz para la defensa de los derechos de las trabajadoras y trabajadores. Es perfectible, pero efectivo, permitiendo altos niveles de sindicalización para America Latina, derechos laborales, pero hay algo de lo que no se habla del modelo sindical argentino, que es cuánto creen en él sus trabajadoras y trabajadores. El rol de las mujeres hacia el interior de las organizaciones sindicales es estratégico, para protegerlas y para fortalecerlas. Porque la fortaleza de los gremios reside en el nivel de representatividad y confianza que el pueblo trabajador tiene en sus sindicatos, y los sindicatos no representan a quienes trabajan si excluyen a las mujeres”.

    Adriana Donzelli, “Hoy en la CGT hablábamos de Evita, y Vanesa recordó que en esta misma fecha, años antes, ella fundaba el Partido Peronista Femenino marcando la importancia de entender cuáles eran nuestras particularidades y nuestras necesidades específicas. A la participación femenina, darle organización. Estamos convencidas que la participación de las mujeres en el sindicalismo no sólo es una cuestión de justicia social por la representación de las trabajadoras, sino porque las mujeres sindicalistas no nos preocupa sólo la inclusión en el mundo del trabajo, sino las condiciones laborales para mejorar la vida de toda persona trabajadora”.

    Entre las asistentes, se expuso la situación de los diferentes sectores. Susana Benitez, trebajadora portuaria, relató: “Soy piloto de pesca, segunda al mando, cada barco lleva 3 oficiales a bordo, mi amiga, la única capitana, Nancy Jaramillo, porque tenemos un gran problema de acceso al trabajo”. Recibimos la misma capacitación que los hombres pero tenemos dificultades para accedes al trabajo más que nada desde el sector empresarial”. Llevamos más de 20 años arriba de los barcos pero estamos invisibilizadas. Nosotras no sólo queremos acceder, queremos humanizar el trabajo en los barcos para toda la gente de la pesca, no sólo para las mujeres. Queremos mejorar las condiciones de trabajo”.

    Veronica Maio, desde el STM, destacó “esto no es más que un continuo crecimiento donde nos reconocemos, nos apoyamos, y así vamos avanzando juntas. Tenemos que potenciarnos entre nosotras. Tenemos que estar en las mesas donde se toman decisiones. Valeria Castaño, referente de UTEP, agregó: “Hace años que ustedes, desde que entraron a la CGT, nos abrieron un espacio. Es gratificante entrar a la CGT y que nos reconozcan como trabajadoras, esto nos fortalece mucho a quienes trabajamos en la economía popular”.

    El encuentro finalizó con el consenso de la importancia del trabajo político entre las organizaciones gremiales y la representación en el Estado, para afianzar la conquista de derechos, y destacar el trabajo transversal y la unidad que posibilita mejorar la vida del pueblo trabajador.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo