• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Info Empresarial

    Conoce las obras de diseño de Mar del Plata que no podés dejar de visitar

    28 de julio de 2021 - 11:14
    Conoce las obras de diseño de Mar del Plata que no podés dejar de visitar
    Ads

    Mar del Plata es una ciudad balnearia argentina conocida por sus playas y por ser uno de los lugares turísticos más elegidos para visitar durante la temporada alta del país. Además de sus costas, es un lugar con un gran escenario cultural.

    Esta ciudad tiene un estilo digno de visitar y analizar, a raíz de los cambios arquitectónicos que atravesó durante tantos años que hicieron que actualmente sea un lugar con diseños donde conviven lo moderno, lo tradicional y lo contemporáneo.

    Cualquier turista que visite la ciudad tiene paradas obligatorias a tener en cuenta para aprovechar al máximo la cultura y la historia de una ciudad extremadamente cultural, donde hay museos, actividades ligadas a lo artístico, cursos de fotografía, diseño gráfico, de fotografía, e incluso paseos para realizar en grupo.

    Una de las características que a veces se pierden para quien visita por un tiempo corto una ciudad son aquellas virtudes ocultas que no se relacionan directamente con los balnearios ni las actividades habituales pero quienes viven ahí conocen bien y de hecho destacan su presencial. Este es el caso de los museos de arte, por ejemplo, que cuentan con cientos de obras para admirar.

    En Mar del Plata se realiza el Festival Internacional de Cine desde 1954, que ya lleva más de 35 fechas, que está a cargo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y que, a través de la exhibición de películas de diversos orígenes, temáticas y estilos promueve la actividad cinematográfica y da lugar a nuevas voces del escenario cinematográfico en cada encuentro.

    Esta ciudad, junto con las escuelas de arte, museos, carreras de arquitectura, cuenta con una historia de diseño gráfico, audiovisual y estético muy fuertes que le dan identidad al lugar y hacen que parte de su población joven esté en contacto con las raíces marplatenses y se sientan estimulados.

    ¿Qué obras de diseño visitar si viajo a Mar del Plata?

    Casa sobre el Arroyo

    Este museo está ubicado sobre un escenario natural de la ciudad y también es conocida como la Casa del Puente ya que está construida sobre este. Es una obra de diseño construida en el siglo XX y se considera como una referencia al movimiento arquitectónico moderno de Argentina de ese siglo.

    Esta construcción la diseñó Amancio Williams, arquitecto argentino, quien tuvo la intención de fusionar en la obra la naturaleza y el ser humano dentro de ese contexto. Actualmente los turistas pueden visitarlo ya funciona como Museo, donde que se dan charlas informativas, hay flora silvestre y la posibilidad de recorrerlo en su interior.

    Terrace Palace

    Esta obra es un edificio de departamentos residenciales que está ubicada frente al Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos, fue construida en la década de los sesenta por Antoni Bonet, arquitecto catalán, y es reconocida como “la máquina de escribir”.

    El diseño pretende fusionarse con el paisaje, rodeado de edificios que miran al mar, a través de una fachada escalonada que se diferencia del resto de la arquitectura pero que logran, en conjunto, formar un paisaje atractivo e interesante. El motivo de su organización escalonada es que cada departamento cuente con iluminación y aire libre.

    El edificio cuenta con cuarenta unidades residenciales de las que se distribuyen en ocho niveles. Todos los departamentos están frente al mar y cuentan con un patio donde hay espacio verde, la planta baja del edificio funciona como un espacio para recepción, iluminado y con vegetación.

    Museo de Arte Contemporáneo

    Esta construcción moderna, simple y ubicada frente al mar pretende crear un espacio cultural que concentre las obras más emblemáticas para su exposición y visitas. De carácter público y con un frente gris y sin una arquitectura pretenciosa, este museo es un proyecto para embellecer culturalmente la ciudad.

    Con una disposición de módulos que parten de diferenciar las obras que se exponen en cada uno y con una iluminación envidiable, este edificio artístico se pensó para obras de arte prestigiosas, con salas espaciosas y con gran luminosidad.

    Centro Cultural Victoria Ocampo

    Este Centro Cultural fue, en principio, la casa de verano de la escritora Victoria Ocampo. Es una construcción de madera construida para Francisca Ocampo, tía abuela y madrina de Victoria, en 1912. Esta casa fue trasladada en barco sobre una estructura de hierro.

    En las mismas hectáreas también estaba construida la casa de los caseros, que era de estilo francés, y una tercera edificación con estilo italiano donde vivía el personal de limpieza y mantenimiento. La construcción estuvo a cargo del padre de Victoria, Manuel Ocampo, quien era ingeniero.

    Victoria heredó la casa en 1920 y la convirtió en un lugar para escritores y amigos de todo el mundo, dándole así una impronta artística, cultural y con mística literaria que hasta el día de hoy se mantienen en las múltiples visitas que recibe esta obra emblemática constitutiva de la literatura argentina.

    Las casas fueron donadas en vida por su propietaria a la UNESCO y cuando ella murió este organismo decidió rematarla con sus muebles adentro. Fue comprada por el Municipio de General Pueyrredón quien dio vida a este actual Centro Cultural que brinda talleres, muestras y actividades culturales.

    Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino

    Esta obra fue realizada en 1909 por Leandro Bianchini, quien siguió el estilo de los castillos de Loire, en Francia, manteniendo su inspiración en esas construcciones pero a la vez resaltando las características de la ciudad de Mar del Plata en cada detalle de la edificación.

    En el primer piso tiene muebles originales de época, además de habitaciones que correspondían a actividades el momento como salas de música y lectura, oratorios, comedor principal y también el de niños, una oficina para los mozos, tres habitaciones, un hall central donde los músicos tocaban, un baño y también ascensor.

    Todos los muebles que lo componen interiormente son de roble con retoques de vitrales, luminarias y cortinas de tela que correspondían a los diseños de esos años. Hay una escalera principal que conecta los pisos usados por la familia y los invitados y también una escalera auxiliar y conecta los entrepisos, usados por el personal de limpieza y mantenimiento.

    Esta obra arquitectónica es apta para ser recorrida todo el año y ofrece visitas de forma permanente, de colecciones de obras, mobiliarios y equipamientos originales de 1909. Además, se exponen cuadros, objetos únicos y pinturas del artista Castagnino.

    En su interior hay una biblioteca especializada en artes plásticas que cuenta con catálogos, libros, publicaciones periódicas, material audiovisual, archivo de prensa y material didáctico para consultar en caso de estar interesados.

    Estas obras de diseño marplatenses tienen un importante valor patrimonial para la ciudad y sus habitantes, quienes se identifican con la cultura que propone la ciudad. Hay muchos más emblemas culturales donde se dictan cursos de diseño gráfico, de fotografía y de artes plásticas para perpetuar la identidad del lugar.

    Muchas de las ciudades costeras tienen características que las hacen peculiares y cada una se destaca por algo que la embellece y hace su paisaje interesante. Descubrirlas depende de esa necesidad del visitante de saber más del lugar que visita y llevarse recuerdos gratificantes y también saberes para toda la vida.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo