• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Caso Chano: "No es lo mismo una situación delictiva que una descompensación mental o un estado tóxico"

    01 de agosto de 2021 - 09:08
    Caso Chano: "No es lo mismo una situación delictiva que una descompensación mental o un estado tóxico"
    Ads

    El caso de Santiago “Chano” Charpentier puso en foco el debate sobre la salud mental y el rol de los distintos actores sociales que entran en juego cuando la persona con padecimientos mentales y/o adicciones no tiene control sobre sí mismo.

    En el reporte policial, se declaró que durante la madrugada del lunes Chano sufrió un episodio de salud mental, por el cual agredió a su madre e intentó atacar con un cuchillo a un efectivo de la Policía Bonaerense que fue enviado al lugar. Este último, le disparó y lo hirió en el abdomen.

    A partir de este hecho, que resonó en múltiples medios de comunicación, surgió una discusión respecto al rol de las fuerzas policiales y su accionar en los casos que implican a personas con padecimientos mentales y/o adicciones.

    La Dra. Ana María Hermosilla reflexionó respecto al accionar policial y expresó que “hay un protocolo del año 2013 (…) las fuerzas, en principio, su mayor carga de responsabilidad está en el combate contra la delincuencia, pero es cierto que no es lo mismo enfrentar una situación delictiva que una descompensación mental o un estado tóxico como en este caso”.

    La Ley Nacional nº26.657 sobre el derecho a la protección de la salud mental, dispone en su artículo nº3 que “se reconoce a la salud mental como un proceso determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona”.

    En este marco, en el artículo nº4 agrega que “las adicciones deben ser abordadas como parte integrante de las políticas de salud mental. Las personas con uso problemático de drogas, legales e ilegales, tienen todos los derechos y garantías que se establecen en la presente ley en su relación con los servicios de salud”.

    “Esta fue una ley que es referente en la región, que tiene los estándares más avanzados en salud mental y adhiere a pactos internacionales que la Argentina suscribió como la Convención Internacional de Derechos con Discapacidad”, sostuvo Hermosilla en diálogo con el programa Antes Que Sea Tarde, que se emite por Radio Mitre Mar del Plata (FM 103.7).

    Retomando el caso de Chano Charpentier, la especialista marplatense manifestó que “en general cuando se llega a una situación de esta índole, hay pasos previos que no se dieron por error o por omisión. Cómo se accede a la urgencia y cómo se logra esa internación involuntaria, me parece que ahí es donde todavía hay que trabajar”.

    En cuanto a los mecanismos de contención, agregó que en “Provincia de Buenos Aires hay un 0800 y se están armando equipos móviles porque el diagnóstico, en el caso de una situación de exaltación como parece ser esta, lo debe guiar un equipo interdisciplinario que es quien decide la internación. Y si no puede con los métodos que tenga, incluso medicamentosos, reducir al paciente para compensarlo ahí se pide a la fuerza pública”.

    En el caso de la ciudad de Mar del Plata, el protocolo dicta que “lo que se hace es pedir al tribunal que mande a la ambulancia y esta, o los mismos familiares, lo llevan al servicio público, que en este caso es el Hospital Regional”, explicó la Doctora Hermosilla.

    Por último, sobre el rol de la universidad indicó que “la salud mental -que no es patrimonio de una sola profesión- es un campo interdisciplinario, como la misma Ley plantea, por lo tanto, fuimos convocados para que formemos a nuestros profesionales en clave a la Ley”.

    En esta línea, aseguró que “la idea es acompañar, el abordaje que la ley plantea es interdisciplinario, es comunitario e intersensorial, por lo tanto, es importante que todas aquellas profesiones que están involucradas con el campo de la salud mental se vean formadas en este tipo de abordaje”.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo