• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Legislativas 2021

    Ernesto Sanz: "Manes es un aire fresco, viene sin ningún compromiso con el pasado"

    02 de agosto de 2021 - 14:47
    Ernesto Sanz: "Manes es un aire fresco, viene sin ningún compromiso con el pasado"
    Ads

    Ernesto Sanz, exsenador nacional por la UCR y uno de los fundadores de Cambiemos, habló de la interna en la Provincia de Buenos Aires donde el neurocientífico Facundo Manes por la UCR enfrentará al dirigente del Pro, Diego Santilli.

    En declaraciones a CNN Radio Mar del Plata, FM 88.3, el dirigente radical afirmó que "me entusiasma mucho la candidatura de Manes. No solamente como hombre del radicalismo que es donde Facundo abreva y de alguna manera nos representa en esta primaria. Me entusiasma como hombre de la democracia porque me parece que la democracia en la Argentina, hoy en este momento tan particular, en este presente tan particular, después de todas las cosas que han pasado y pasan, necesita aire fresco, necesita aportes que vengan desde el mundo privado, desde la sociedad civil, necesita regenerar liderazgos, necesita, nuevas caras. Pero no solamente nuevas caras o nuevos nombres, necesita nuevas ideas".

    "La democracia en Argentina está muy acostumbrada a slogan, a frases hechas, a historias, a mirar hacia el pasado, a reproches, etc. La verdad es que el camino es mirar hacia adelante y cuando viene alguien cono Facundo que está planteando debates interesantes acerca de nuevos ideas y nuevas visiones, me parece que eso le hace muy bien al sistema", resaltó.

    A continuación, Sanz explicó que "Manes no es una persona que haya decidido ahora, este año, y que no tenga ningún tipo de vinculo con la política. Fue en sus años jóvenes un militante de la juventud radical, después se fue muchos años al exterior. Ahí es donde hizo toda su especialización y adquirió gran parte de su prestigio. Después cuando volvió a la Argentina también hubieron un par de antecedentes en los que pudo haber ingresado en la política".

    En ese contexto, recordó que "Manes siempre privilegió mucho sus responsabilidades en el ámbito neurocientífico, hasta que el año pasado, cuando se incorpora su hermano Gastón a la campaña con Maxi Abad,  Facundo empieza a acompañarlo a su hermano por todos lados y ahí se da cuenta de potencial político que tiene el radicalismo, pero además, de lo que está pasando en la sociedad. Ahí se compromete, el sentido de su compromiso no es personal, sino colectivo, es decir a la Argentina la tenemos que sacar entre todos de este problema. Y si él puede aportar, lo va a hacer".

    A renglón seguido, el exlegislador nacional destacó la llegada del diputado provincial, Maximiliano Abad, a la presidencia del comité bonaerense de la UCR. "Encuentro a una UCR revitalizada. Es una fibra íntima porque yo soy un hombre del radicalismo de adentro, fui dos veces presidente del comité nacional.  Estoy viendo al radicalismo de la Provincia de Buenos Aires con un entusiasmo, con una motivación y una movilidad, una dinámica, confieso que yo no lo había visto", señaló.

    #DarElPaso es dejar de soñar con un país mejor para empezar a construirlo entre todos. Sigamos adelante: vayamos hacia una Argentina del esfuerzo, la honestidad y el desarrollo. Es lo que muchos están esperando. https://t.co/OPCTO7qf9f

    — Maxi Abad (@MaxiAbad) July 31, 2021

    "Hay que ponerle una ficha a un marplatense también, porque no es sólo Facundo Manes. La presidencia de Maxi Abad, de la Unión Cívica Radical de la Provincia de Buenos Aire,  le ha dado a mi partido una dinámica generacional muy fuerte. Maxi representa a esa generación de los 40 años que tiene experiencia política, porque le han tocado ocupar algunos cargos, pero a la vez tiene esa dinámica propia de los que están en la carrera del ascenso. Eso hace que el radicalismo hoy esté muy tonificado. A mí me encanta verlos porque apostamos durante mucho tiempo a esto y hoy estamos viendo los frutos", subrayó.

    Agregó que "lo que conocí en mi vida política, que transité mucho los caminos de la Provincia de Buenos Aires, no hay una sola provincia. La verdad es una Provincia donde no hay un solo panorama. No es lo mismo la Provincia de Buenos Aires del interior productivo, de ciudades como Mar del Plata, como Bahía Blanca que son grandes polos de desarrollo. El interior productivo les diría, ciudades como Tandil, Balcarce, no es lo mismo eso que el Gran Buenos Aires. Está claro que la realidad del Gran Buenos Aires, lo que se denomina el conurbano, no tiene nada que ver con esa realidad del interior, son dos provincias en una.  Creo que hay que enlazar ambos discursos, visiones y proyectos".

    Dar el paso hacia una alternativa a lo que hoy estamos viviendo. Haciendo nuevas preguntas para encontrar otras respuestas. El mensaje es no resignarse a lo que tanto duele. Querer más y creer que se puede lograr. Eso es #DarElPaso y hoy lo estamos haciendo desde Mar del Plata. pic.twitter.com/PilzbwBIMv

    — Ariel Bordaisco (@ArielMBordaisco) July 31, 2021

    "La Argentina del futuro no va a salir adelante si no es a través de la creación de empleo, del desarrollo y el crecimiento genuino. Eso le va a permitir a la Buenos Aires rural  o la Buenos Aires turística y de servicio como Mar del Plata como también a la gente del conurbano, que hoy está marginada y excluida, le va a servir para salir adelante. En ese discurso de desarrollo, crecimiento, innovación, conocimiento, Facundo Manes me parece que hoy está liderando el debate público nacional. No es un tema solo de la Provincia de Buenos Aires, es un tema del país pero que tiene epicentro en la Provincia. Me parece que Facundo está hecho especialmente para esa realidad", consideró Sanz.

    Además, dijo que "después del cierre de listas que ocurrió hace 10 días era casi lógico que en la primera semana iban a haber chisporroteos porque la política en la Argentina, en general, está muy personalizada, muy enfocada en persona y muy poco en ideas o discutir proyectos. Entonces era lógico que la irrupción de una persona nueva, que rompe un poco el status quo. Yo siempre digo que el símbolo es como el agua de los estanques que se mantiene siempre calma y viene alguien y tira una piedra en el estanque y se empiezan a hacer ondas, bueno, Facundo es la piedra en el estanque. Entonces es lógico, por su puesto creo que eso se tiene que terminar, pero en la primera semana no me preocupa mucho. Porque además son la primarias".

    Tras los cuestionamiento de la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió contra Facundo Manes, el exsenador nacional sostuvo que "no me preocupan las críticas de Carrió, porque esto se va a terminar, forma parte de los chisporroteos de la primera semana.  Juntos por el Cambio tiene hoy un fuerte compromiso de transitar estas primarias en un clima distinto de unidad y armonía. Por supuesto, son primaria, es una interna, para eso sirven las primarias, sino tendríamos que volver a revisar para que sirven . Son precisamente para que adentro de los partidos, de las coaliciones, aparezcan visiones contrapuestas, candidatos distintos que pueden debatir sobre visiones de país que no son las mismas. Después eso se ordena, la gente lo ordena con el voto y después en noviembre ahí se da la pelea general".

    La política argentina necesita regenerarse en nuevos liderazgos. Con la irrupción de @ManesF renovamos la ilusión de construir un futuro mejor para la provincia de Buenos Aires y para toda la Argentina. #DarElPaso pic.twitter.com/j7nSySJk0r

    — Ernesto Sanz (@SanzErnesto) July 31, 2021

    Y subrayó que "Manes es un aire fresco, que viene sin ningún compromiso con el pasado. Viene a hablar del presente y del futuro, a Manes no le pueden achacar nada de lo que pasó, porque el viene a plantear un modelo y un proyecto hacia adelante. Y creo que no es poca cosa eso, porque hay mucha gente en la Provincia de Buenos Aires que probablemente tenga algunas cuentas pendientes con el gobierno anterior. Se debe hacer cargo uno por formar parte de la coalición. Pero Facundo tiene un discurso muy vinculado hacía el futuro, pero además, hay algo que lo diferencia, no solamente de Santilli sino de todos los candidatos inclusive de los otros partidos. Facundo tiene una visión sobre la recuperación de la esperanza de la Argentina a partir del conocimiento aplicado al empleo, al trabajo, a las pymes al desarrollo productivo que no lo he escuchado en ningún otro candidato".

    "Facundo Manes viene a hablar del presente y del futuro. Y la verdad es que el pasado no se le puede plantear para que lo explique porque no formó parte. Entonces hablando del presente y del futuro ya es una gran nota distintiva respecto a otros candidatos", sentenció Sanz.

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2021/08/ernesto-sanz.mp3

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo