• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Combinación de vacunas: "Para frenar la variante Delta, una sola dosis no es suficiente"

    09 de agosto de 2021 - 08:00
    Combinación de vacunas: "Para frenar la variante Delta, una sola dosis no es suficiente"
    Ads

    El Ministerio de Salud habilitó esta semana la aplicación de las vacunas AstraZeneca y Moderna contra el Coronavirus (Covid 19) en aquellas personas que hayan recibido una sola dosis de Sputnik V.

    Con 2.230.419 de inoculados que cumplieron con el plazo máximo de 90 días de espera, el nuevo esquema se empezará a instrumentar en las 24 jurisdicciones, de forma inmediata y opcional.

    La Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain), en una reunión ampliada junto al Comité de Expertos, resolvió, por consenso mayoritario, que la evidencia de los ensayos clínicos que se llevaron adelante durante las últimas semanas son suficientes para, con los primeros datos preliminares de seguridad inmunogenicidad, poder avanzar en las combinaciones.

    Así, las personas que empezaron el esquema de vacunación con la primera dosis de Sputnik V, podrán completarlo con dosis de AstraZeneca o de Moderna. Sin embargo, todavía se desconoce si la respuesta con una vacuna es igual que con la otra. Por otra parte, la vacuna de Moderna es la primera que estará disponible para comenzar a implementar esa combinación.

    "Hay que tener muy en claro que en esta situación extraordinaria de pandemia que estamos transitando desde hace un año y medio se van reformulando permanentemente estrategias con la intención de tratar de evitar que se continúe con la transmisión y el aumento de casos de Covid-19, con respecto al tema de la vacunación", manifestó la doctora Mariana Hualde, presidenta de la Sociedad de Infectología en Mar del Plata, en diálogo con el programa "Antes que sea Tarde", por Radio Mitre Mar del Plata (FM 103.7).

    "Esta estrategia que se ha dado a conocer en estos últimos días ha demostrado ser lo suficientemente segura y efectiva como para que pueda ser utilizada con respecto a la intercambiabilidad de vacunas. Sin dudas es una muy buena noticia porque tenemos una población por demás interesante que ha recibido su primera dosis y están a la espera de la segunda", subrayó.

    "Ante la imposibilidad de poder recibir la segunda dosis con el componente de la Sputnik V puntualmente, la posibilidad de poder recibir la segunda dosis con otra vacuna es una noticia muy alentadora", aseguró Hualde.

    "Desde nuestro lugar como médicos infectólogos y tratantes de la sociedad de infectología de Mar del Plata, queremos reforzar la recomendación de que la gente acceda a esta vacunación", remarcó.

    "En este sentido las únicas dos vacunas que han resultado ser efectivas como segundas dosis de la Sputnik V, son la de AstraZeneca y Moderna, por lo que cualquiera de las dos son vacunas recomendadas en este momento para compensar el plan de vacunación", destacó la especialista en infectología.

    "Todos sabemos que lo que se viene por delante es la posibilidad de una circulación comunitaria de la variante Delta y esto realmente preocupa por la fácil o alta contagiosidad que tiene y siempre por lo alto de los contagios aumenta la cantidad de pacientes que se enferman y por consecuencia también aumentan los casos de pacientes graves y el requerimiento de internación", señaló Hualde.

    "Sin dudas sabemos claramente que para poder frenar la diseminación de la variante Delta, una sola dosis no es suficiente, con lo cual en este momento el objetivo es tratar de tener la mayor cantidad de población posible con dos dosis de vacunas", afirmó.

    Al ser consultada por las dudas que genera la combinación de vacunas en quienes deben ser vacunados con la segunda dosis de otro laboratorio, Hualde sostuvo que "francamente estamos recomendando que la gente acceda a la vacunación y particularmente si hay alguien que tiene alguna duda personal o particular, les pedimos que antes de tomar una decisión y que esta decisión sea no vacunarse, hagan una consulta médica con el médico de cabecera o algún médico de la familia, pero que acceda a tener una consulta con un profesional para estar bien asesorado, porque siempre la opción mas adecuada es la vacunación".

    En referencia a la vacunación para los adolescentes que comenzará este lunes indicó que "en este grupo etario los que tendrán prioridad serán todos aquellos que tienen alguna patología de base, calificando en el grupo de vulnerabilidad o riesgo. Sin dudas será un paso muy necesario el que todos los adolescentes puedan acceder también a la vacunación".

    Con respecto a los menores de 12 años, Hualde confirmó que "aún no tenemos en nuestro país vacunas aprobadas, ni hay vacunas aprobadas para este grupo etario. Todos sabemos que estamos en una carrera contra el tiempo y contra la pandemia en cuanto a la aprobación de las vacunas y demás y este es un proceso en el cual hay que cumplir con requisitos mínimos sobre todo basados primero en seguridad y después en eficacia".

    EFECTOS SECUNDARIOS DE LA VACUNA ASTRAZENECA

    La vacuna de AstraZeneca desarrollada junto a la Universidad de Oxford presentó un total de siete efectos secundarios, de acuerdo al reporte elaborado por el gobierno británico.

    "Como todos los medicamentos, esta vacuna puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los padecen. Busque atención médica urgente si presenta síntomas de una reacción alérgica grave", detalla la web oficial.

    En el listado de reacciones o efectos secundarios se destacan los siguientes síntomas:

    . sentirse débil o mareado,

    . cambios en los latidos de su corazón,

    . dificultad para respirar o sibilancias,

    . hinchazón de los labios, la cara o la garganta,

    . urticaria o sarpullido,

    . náuseas o vómitos,

    . dolor de estómago

    EFECTOS SECUNDARIOS DE LA VACUNA MODERNA

    La vacuna Moderna contra el coronavirus arrojó un listado de efectos secundarios que suelen desaparecer a los pocos días, entre los que se destacaron:

    . sentirse débil o mareado,

    . cambios en los latidos de su corazón,

    . dificultad para respirar,

    . sibilancias,

    . hinchazón de labios, cara, lengua o garganta,

    . urticaria o sarpullido,

    . náuseas o vómitos,

    . dolor de estómago

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo