• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Legislativas 2021

    El Correo Argentino prepara un operativo especial para las elecciones

    10 de agosto de 2021 - 14:22
    El Correo Argentino prepara un operativo especial para las elecciones
    Ads

    El director Nacional del Correo Argentino, Rodolfo "Manino" Iriart, indicó en las últimas horas que contarán con un operativo especial para las PASO y las elecciones generales, que incluirá a 63.000 trabajadores en todo el país.

    Según explicó Iriart, las tareas del Correo, que preside Vanesa Piesciorovski, abarcará también la etapa preelectoral con notificación de designación de las autoridades de mesa y la distribución de padrones, material electoral y kit sanitarios con elementos de protección personal para sus trabajadores para el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad por la pandemia de coronavirus.

    Asimismo, detalló que estará a cargo de las tareas previas a la jornada de comicios con relación al despliegue de urnas, documentación, y boletas de los partidos políticos). Luego se hará la entrega de estos materiales a las autoridades a fin de la constitución de las mesas, y del repliegue al cierre del día, tanto de las urnas como de los telegramas para su transmisión para el recuento provisorio de resultados.

    Estos datos fueron presentados por la Dirección de Servicios Electorales de Correo Argentino ante los apoderados de los partidos. El encuentro fue encabezado por la titular de la DINE, Diana Quiodo, la secretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Patricia García Blanco, y la directora de Servicios Electorales del Correo Oficial de la República Argentina, Mariana Aballay, quien expuso las tareas que realizará Correo Argentino junto a Omar Pardo, gerente de Proyectos Especiales de la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico.

    Iriart comentó el trabajo de 63.000 personas para estas elecciones representa un 19% más en relación al 2019. “Indudablemente estos comicios en el contexto de una pandemia significan un gran desafío, donde será fundamental la cuestión sanitaria para quienes estarán trabajando, para las autoridades de mesa y para las y los votantes”, dijo.

    “Por supuesto nuestro correo de bandera tiene una gran experiencia en operativos electorales. En lo personal, este año pude participar y seguir de cerca las elecciones en Misiones y Jujuy. Es un esfuerzo inmenso el que se hace desde el Correo, que es bueno destacar”, expresó.

    Producto de la pandemia, el proceso electoral debe contar con mayor cantidad de establecimientos con el fin de reducir la cantidad de electores en cada escuela. Para esto, el Correo relevó 6.263 nuevos potenciales establecimientos para verificar que se adapten a las cuestiones sanitarias y de transmisión de datos.

    De las 1.482 sucursales totales de Correo en todo el país, 1.153 serán sucursales electorales digitales; es decir, estarán aptas para transmitir los telegramas escaneados a la sede central operativa de la elección para su procesamiento.

    De la misma manera en que se incrementaron los establecimientos para votar, se amplió la cantidad de centros operativos de Correo disponibles para el despliegue electoral. La nueva distribución se caracteriza por la disposición de un Centro Operativo Electoral en cada cabecera provincial, con excepción de los centros ubicados en Rosario y Santa Fe de la respectiva provincia, así como cuatro centros concentradores de la operación localizados en AMBA (Quilmes, Lomas de Zamora, Tortuguitas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires) a raíz de su alta concentración demográfica. La suma de estos centros reúne el material para ser desplegados a todas las provincias en 8.534 vehículos, lo que representa un incremento de 35% con relación a 2019.

    Los telegramas serán transmitidos desde equipos informáticos altamente securizados a partir de protocolos de cifrado e ingreso bajo autenticación de doble factor, además de políticas de seguridad implementadas en el Data Center para su fiscalización, trazabilidad e integridad de datos.

    Finalmente, Correo Argentino ha adaptado la infraestructura dispuesta para la carga de datos en las sedes de Barracas (CABA) y Monte Grande. En ambos edificios se adecuaron los sectores para contar con ventilación y separación por áreas en burbujas, ingresos y egresos diferenciados y distanciamiento requerido. Allí es donde las empresas proveedoras del servicio de recuento provisorio realizarán su tarea a cargo de la Dirección Nacional Electoral.

    En síntesis, ¿Qué se aporta desde Correo Argentino?

    - 101.184 telegramas transmitidos.
    - 1.144 sucursales electorales digitales.
    - 3.384 vehículos.
    - 13.833 operadores/as y supervisores/as de transmisión.
    - 6.200 trabajadores/as de soporte técnico y administrativo.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo