• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    "La asistencia que se brinda en los comedores barriales no es completa nutricionalmente"

    21 de agosto de 2021 - 19:51
    "La asistencia que se brinda en los comedores barriales no es completa nutricionalmente"
    Ads

    En el transcurso del primer trimestre de 2021, el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci), en conjunto con la organización social Barrios de Pie, llevó adelante la construcción del Indicador Barrial de Situación Nutricional (IBSN), una herramienta que permite realizar la detección precoz de malnutrición a niñas, niños y adolescentes que asisten a merenderos y comedores comunitarios.

    "Hemos podido retomar la tarea que hace muchos años llevamos adelante que es el indicador nutricional barrial. Lo hemos podido hacer a partir de relevamientos en 45 comedores y merenderos barriales, ubicados en 33 barrios distintos del partido General Pueyrredon, relevando un total de 1998 niños, niñas y adolescentes con nuevamente preocupantes resultados en lo que hace los indicadores de malnutrición", comenzó el director del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) en Mar del Plata, Rodrigo Blanco, en diálogo con El Marplatense.

    Y detalló: "Encontramos en un gran conjunto de niños y adolescentes de entre 2 y 19 años que el 46% de ellos una variante de mal nutrición, esto comprende tanto el bajo peso como también el sobre peso y la obesidad".

    - ¿Qué es lo que se hace desde el Municipio para contrarrestar esta situación?

    - En general lo que nos viene dando la pauta, este gran conjunto de trabajo que se hace desde años muchos desde el Isepci es que hay una insuficiencia en la política alimentaria implementada en los distintos niveles del Estado. No sólo en el programa municipal, sino también en el programa provincial y nacional. Surgen en el análisis varias críticas que uno puede hacer, o que se puede interpelar de distintas maneras los programas de asistencia, los programas alimentarios existentes, pero fundamentalmente lo que está claro es que se va consolidando una problemática que tiene que ver con que tenemos a casi la mitad de nuestros niños, niñas y adolescentes en los barrios populares en alguna de las variantes de malnutrición.

    Asimismo, Blanco detalló que "esto comprende una gran cantidad de niños y niñas, porque tenemos casi a la mitad de ellos en la pobreza, con lo cual esta muestra que nosotros tomamos al momento de ir a relevar a quién se alimenta en un comedor comunitario es una muestra que comprende una gran parte de la población marplatense y batanense, pero fundamentalmente también nos plantea una problemática presente con una proyección a futuro más preocupante".

    - Además de la cantidad, que es insuficiente, hay poca variedad...

    - Sí, hay un problema en el acceso fundamentalmente que hace, en principio, que muchas familias por sus magros ingresos no puedan comprar la cantidad y calidad adecuada de alimentos que precisan estos niños y adolescentes en su etapa de desarrollo, eso los lleva a alimentarse en comedores comunitarios, por ahí tampoco la asistencia alimentaria que se brinda es completa en términos nutricionales, porque la asistencia del Estado recae siempre en alimentos secos, de fácil logística, son alimentos que tienden a ser ricos en grasas, en hidratos de carbono y pobres en el contenido proteico nutritivo de calcio, hierro, muchos de los nutrientes que necesita cualquier chico para hoy desarrollarse acorde a su edad. Entonces esto, por supuesto que complejiza y complejizó aún más la situación, la pandemia que venimos atravesando con la caída del empleo, con el cierre de muchos comercios y pymes, la imposibilidad de desarrollar muchísimas changas. Esto sin dudas que ha impactado en la merma de ingresos de muchas familias de barrios populares y de la mano de eso el incremento constante de los alimentos fundamentalmente, alimentos frescos que es lo que menos consiguen estos espacios comunitarios para poder complementar una dieta.

    - Cada día que pasa es más difícil revertir la situación en cada niño...

    - Sí, totalmente, con el Isepci hemos comenzado en Mar del Plata estos relevamientos en el año 2016, tuvimos que interrumpirlos el año pasado, pero veníamos haciéndolo de forma semestral, pero tomamos este primer semestre del año 2021. Cuando comenzamos allá por el 2016 encontramos un 42% de niños y niñas en alguna de las variantes de mal nutrición, hoy estamos en un 46% y por una variante metodológica, nosotros nos guiamos por las emisiones que hace el Ministerio de Salud de la Nación y también muchos de los casos por las indicaciones de la OMS, se ha dejado de contemplar al riesgo de bajo peso como una variante de malnutrición, pero igual los relevamos, tenemos un 3% en riesgo de bajo peso. Si sumamos esa variante, que allá por el 2016 la sumábamos, estamos casi en un 50%. Y si nos vamos a determinados grupos etarios, nosotros dividimos el total de la población relevada en 4 grupos, tenemos por ejemplo que entre los 6 y 10 años tenemos al más del 53% de chicos y chicas en alguna de las variantes de mal nutrición, gran parte de ellos, incluso en un proceso de sobrepeso u obesidad. También el grupo de adolescentes de 15 a 19 años, el 50% de estos chicos está en alguna de las variantes de mal nutrición.

    Escuchá a Rodrigo Blanco en diálogo con el móvil de El Marplatense.

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2021/08/Rodrigo-blanco-índice-barrial-de-situación-nutricional.mp3

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo