• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    ¿Qué modelo de comunicación utiliza el Presidente?

    28 de agosto de 2021 - 09:10
    ¿Qué modelo de comunicación utiliza el Presidente?
    Ads

    Mario Riorda, director de la maestría en comunicación política de la Universidad Austral, opinó en CNN Radio sobre la estrategia comunicacional del presidente Alberto Fernández: “El estilo es no tener estilo”.

    Este viernes, el máximo mandatario se vio envuelto en varias polémicas tras referirse a dos hechos distintos.

    En primer lugar, utilizó su cuenta de Twitter para solidarizarse con Miguel Arias, el diputado provincial correntino baleado en un acto de campaña, pero se refirió a él como si fuera un “candidato” y no lo es.

    A su vez, este mismo día el Presidente se expidió sobre la profesora acusada de adoctrinar a alumnos en una escuela de La Matanza y dijo que esa manera de dar clases “invitaba a debatir” y era una forma de “abrir la cabeza” de los estudiantes. Declaraciones que también generaron un fuerte repudio en redes sociales.

    En diálogo con La Tarde de CNN, el académico Riorda profundizó su análisis sobre la manera en que Alberto Fernández comunica y la encuentra “mucho más cercano a un modelo intuitivo” que a uno “profesional” que evalúe previamente “los potenciales daños del discurso”.

    “Todo se puede representar, no tan solo en los modos en que se hace pública su aparición constante, sino mucho más en los cambios y metamorfosis que ha tenido su aparición pública”, dijo.

    “Desde que asumió al día de hoy, incluyendo la etapa del Covid-19, el Presidente fue rompiendo dinámicas. Incluso cuando le iba bien o generaba algún nivel de consenso, fue él mismo quien generó sus propios escándalos. Esto es una rareza e incluso curiosamente una regularidad”, añadió.

    Por otro lado, el profesor de la Austral indicó que “un escándalo no necesariamente tiene que ser un delito. No genera necesariamente una tensión con lo legal, sino con lo moral y no hay una sola moralidad”.

    “Generalmente está asociada a creencias, tiene que ver con ideología, sistemas de valores con los cuales uno mira al mundo y la política”, desarrolló.

    “La generación de escándalos tienen que ver con trasgresiones morales, esto es lo que muchas veces produce una comunicación no profesional, en el caso del Presidente lamentablemente varias veces”, culminó.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo