• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    500 días sin tocar puertas: la "reinvención" de los testigos de Jehová

    29 de agosto de 2021 - 09:00
    500 días sin tocar puertas: la "reinvención" de los testigos de Jehová
    Ads

    Se cumplieron 500 días desde que los testigos de Jehová no realizan actividades presenciales, incluidas sus tradicionales visitas casa por casa. Por ese motivo, afrontan el desafío de reinventarse y trazaron un balance de lo que deja la pandemia.

    "Podría decirse que la actividad principal de una organización constituye su esencia, razón por la que no sorprende que organizaciones hayan desaparecido ante una situación radical que haya afectado seriamente su funcionamiento. No fue así con los testigos de Jehová. Aunque cancelaron su actividad más reconocida de visitar puerta a puerta a sus vecinos, la visión de llegar con un mensaje positivo a las personas se mantuvo intacta", informaron en un comunicado.

    “Ha sido una decisión intencional que ha tenido como objetivo cuidar la salud de todos y colaborar con las autoridades sanitarias en contener la propagación del virus, dijo Luciano Cardinaletti, portavoz de los Testigos de Jehová. Y agregó: “Como entendemos que, en estos tiempos difíciles, el mensaje de la Biblia puede ser de mucha ayuda, hemos utilizado otros métodos para contactar a las personas como mensajes electrónicos, cartas y llamadas telefónicas”.

    Otro valor que mantuvieron intacto es el del "aprendizaje continuo", a tal punto que "no se suspendió ni una de las reuniones que forman parte de su programa educativo semanal". "Para esto, destinaron parte de las
    donaciones voluntarias anónimas que reciben para adquirir licencias de plataformas de videoconferencia para las congregaciones que no podían afrontar dicho gasto. Hasta el momento, más de 65.000 congregaciones en más de 170 países se están beneficiando de estas cuentas", apuntaron.

    Sin embargo, el balance fue "muy positivo" durante estos 500 días y "valió la pena" reinventarse. "Por ejemplo, Testigos con movilidad reducida o problemas de salud, hacen llamados para dar ánimo a sus vecinos desde la seguridad de sus hogares. Otros, que disfrutaban mucho de realizar visitas presenciales, han hallado en estos métodos una manera de seguir ocupados en una tarea útil durante el confinamiento. Incluso en zonas con climas extremos, ahora pueden seguir contactando a sus vecinos. Y aunque para algunos, sobre todo los adultos mayores, supuso un reto adaptarse, en poco tiempo comenzaron a incorporar a su vocabulario conceptos hasta entonces desconocidos, tales como “plataforma virtual”, “compartir un link”, o “conectarse”", detallaron.

    “Compartir con las personas un mensaje esperanzador ha ayudado a muchos a recuperarse un poco, a sentir cierta tranquilidad en un tiempo de gran desconcierto”, comentó Cardinaletti.

    En Mar del Plata hay 4169 testigos de Jehová (incluye Miramar y Santa Clara), 44 congregaciones, 4 congregaciones en lengua de señas, guaraní, quechua y chino.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo