• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Alquileres: "El 36% de los inquilinos no tienen donde ir una vez finalizado el contrato"

    30 de agosto de 2021 - 08:00
    Alquileres: "El 36% de los inquilinos no tienen donde ir una vez finalizado el contrato"
    Ads

    A poco más de un año de la sanción de la nueva Ley de Alquileres, y en el marco de la pandemia, el mercado de las propiedades en alquileres sufrió varias transformaciones y comenzó a reacomodarse. El principal efecto fue en los precios con aumentos que en promedio, en pesos, superaron el 50% en comparación con el mismo período del año anterior, muy por arriba del registrado por los precios al consumidor.

    En este sentido desde la Asociación de Inquilinos Mar del Plata se elaboró un informe en el que presentaron las principales problemáticas que sufren las personas que alquilan en el partido de General Pueyrredón.

    "El dato más preocupante es el de las personas que dicen que no tienen a donde ir, en caso de que se les venza el contrato o cuando están buscando alquiler. Es el dato más relevante, teniendo en cuenta que casi el 36% de los marplatenses que alquilamos, no tienen donde ir en caso de finalizado el contrato", manifestó Sebastián Oliver, referente de la Asociación de Inquilinos Mar del Plata, en declaraciones a El Marplatense.

    "No tenemos donde ir porque básicamente no hay oferta o porque piden cualquier valor al momento de ingresar a una vivienda. En relación a la oferta de venta de propiedades el porcentaje de ofrecimiento de alquileres nunca fue tan bajo", afirmó.

    "Esto nos llama muchísimo la atención porque Mar del Plata es una de las ciudades que debe tener mayor cantidad de viviendas por habitantes. Solamente con ver el censo del 2010 podemos observar que tenemos 2 viviendas por habitante en General Pueyrredón", detalló Oliver.

    "Dentro de ese porcentaje, más del 30% son viviendas que se encuentran cerradas o deshabitadas por distintas circunstancias. Por este motivo que con semejante cantidad de viviendas no haya ofertas es un dato muy curioso", subrayó.

    "El sector inmobiliario, siempre que se intentó regular medianamente con algo el acceso al alquiler, siempre lo criticó. La ley no perjudicó a los inquilinos, lo que perjudica a los inquilinos es el sector inmobiliario, cuyas reglas de juego nos dejan sin ninguna chance de poder renegociar un contrato o hacer valer mínimamente algunos de los derechos que tenemos para poder vivir dignamente", remarcó el referente de la Asociación de Inquilinos Mar del Plata.

    "La actual Ley por primera vez en años, establece un índice objetivo que no está más en manos del sector inmobiliario, que es el que definía cuanto nos aumentaban. Ahora hay un índice el cual es objetivo y lo regula es Estado", señaló.

    "Los costos de los alquileres están tasados en dólares y desde hace años están iguales o por encima de la inflación. La pandemia vino a complejizar todo eso porque cuando los contratos se comenzaron a vencer, las renovaciones vinieron con aumentos realmente muy extremos. Podríamos decir que en algunos casos casi duplicaban el índice inflacionario interanual del Indec", aseveró Oliver.

    "Esto se da porque el mercado está totalmente desregulado y el sector inmobiliario tiene todo el derecho de poner el precio que quiera. Justamente una de las cosas que pedimos es que eso no puede ser posible", remarcó el referente de los Inquilinos en Mar del Plata.

    "Hoy en la Argentina estamos entre un valor real y un valor financiero de las cosas. El valor financiero detrás del cual hay enormes ganancias, es el que impone el mercado. El sector alimenticio es otro claro ejemplo de la desregulación sin lugar a dudas", indicó.

    "Por todo esto es que estamos pidiendo la creación de una 'Oficina del Inquilino', que la discusión en el acceso a la vivienda sea público, no exclusivamente privado, como lo es en la actualidad y que comencemos hablar de la vivienda como un derecho y no como un bien de rentabilidad solamente", concluyó Sebastián Oliver.

    Temas
    • Sebastián Oliver

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo