• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Agroexportadoras liquidaron divisas en niveles récord en septiembre

    02 de octubre de 2021 - 09:04
    Agroexportadoras liquidaron divisas en niveles récord en septiembre
    Ads

    Las empresas del sector agroexportador liquidaron en septiembre más de U$S 2.440 millones, con un aumento interanual del 36,56%, una marca histórica para el mes en lo que va del siglo, se informó. Sin embargo, la liquidación cayó 20% si se la compara con agosto de este año.

    Según indicaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) -entidades que representan al 48% de las exportaciones argentinas- durante el mes pasado las compañías de esa actividad liquidaron un total de U$S 2.441.073.417 millones. Así, el ingreso de divisas acumulado de la agroexportación en los nueve meses ya transcurridos de 2021 alcanzó los U$S 25.670.312.044 millones.

    El ingreso de divisas en estos nueve meses reflejó un incremento del 69,62% con respecto al mismo período de 2020 y récord absoluto para el mismo período desde comienzos de este siglo. El monto de septiembre resultó récord para ese mes en las estadísticas desde comienzos de este siglo y en toda la serie histórica, destacaron CIARA-CEC.

    Ambas entidades evaluaron que nuevamente, los precios internacionales de los granos y de los subproductos industrializados (básicamente, de la soja) más que compensaron una disminución de la producción local (excepto el maíz), a pesar o debido al incremento del costo internacional de los fletes, la profunda y dilatada bajante del río Paraná (que causó pérdidas por U$S 620 millones hasta ahora), algunos piquetes imprevistos (por ejemplo, en Bahía Blanca) y otras medidas de fuerza.

    La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en aceites y harinas proteicas. Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas. El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año pasado el 48 % del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC.

    El principal producto de exportación del país es la harina de soja (14,2 % del total), que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa, cercana al 50%. El segundo producto más exportado el año pasado, de acuerdo con el INDEC, fue el maíz (11 %) y el tercero fue el aceite de soja (6,9 %).

    Según datos publicados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), se prevé que la Argentina mantenga el primer puesto en exportaciones de aceite y harina de soja durante la campaña 2020/2021.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3293 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo