• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Un ejemplar de ballena yubarta murió varado y piden a la población que no se acerque

    19 de octubre de 2021 - 10:22
    Un ejemplar de ballena yubarta murió varado y piden a la población que no se acerque
    Ads

    El Gobierno de Chubut a través del Ministerio de Producción junto a la Red de Fauna Costera informó sobre el varamiento de un ejemplar de ballena yubarta en Ramón Santos, al sur de Chubut, cerca de Comodoro Rivadavia, y pidió a la población que no se acerque por el riesgo biológico que implica.

    "Integrantes del Nodo Comodoro Rivadavia-Rada Tilly de la Red de Fauna Costera del Chubut, respondieron al varamiento de un ejemplar juvenil de 8,20 metros de Ballena Yubarta, en cercanías de Comodoro Rivadavia, que varó vivo y finalmente murió", se informó en un comunicado oficial.

    Si bien no se conocen aún las causas del varamiento, a simple vista se percibe su débil estado corporal.

    Los biólogos del Centro Nacional Patagónico (CENPAT) que depende del Conicet, tomaron muestras para su posterior análisis.

    Si bien la ballena franca austral es la variante más conocida de esas costas, las yubartas o ballenas jorobadas son una especie frecuente en el Golfo San Jorge, al sureste del Chubut y noreste de Santa Cruz.

    La especie (Megaptera novaeangliae, tal su nombre científico) está internacionalmente protegida desde mediados del siglo pasado, luego de una cacería comercial que las llevó al borde de la extinción.

    En los últimos años esta especie ha mostrado una gran recuperación poblacional, y se calcula que en el hemisferio sur habría unos 60.000 ejemplares.

    “Es muy probable que el aumento en los varamientos de esta especie que se ha registrado en Chubut, se deba al crecimiento poblacional”, destacó el director de Fauna y Flora Silvestre del Chubut Fernando Bersano.

    Bersano resaltó que "ante la presencia de cadáveres de mamíferos marinos en la costa, no hay que acercarse y mucho menos tocarlos, ya que favorecen el crecimiento de bacterias y hongos capaces de transmitir enfermedades graves a los seres humanos".

    La advertencia se difundió de inmediato al conocerse el varamiento porque hay antecedentes de presencia humana alrededor de los cuerpos para sacarse fotos, entre ellas algunas insólitas como por ejemplo encima del cadáver o dentro de sus fauces, como ocurrió en un caso reciente.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3293 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo