• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    "Los alimentos con nutrientes críticos son los generadores en gran medida de muertes jóvenes"

    08 de noviembre de 2021 - 19:56
    "Los alimentos con nutrientes críticos son los generadores en gran medida de muertes jóvenes"
    Ads

    El Proyecto de Etiquetados se convirtió en ley con 200 votos a favor, 22 negativos y 16 abstenciones el 28 de octubre del corriente, quienes han aportado mucho sobre esto fueron la Federación Nacional de Operadores de Mercados Frutihortícolas de la República Argentina (FENAOMFRA), por este motivo el programara “Antes que sea Tarde” emitido por Radio Mitre (FM 103.7) dialogó con el presidente de esta entidad, Carlos Otrino.

    “Esta ley es un triunfo de las organizaciones de la sociedad civil de argentina que junto con diputados y diputadas. Lamentablemente si las organizaciones civiles no hubiesen presionado para que esto se trate probablemente hubiésemos perdido el Estado Parlamentario. Esta ley nos permita saber que comemos, es una política que apunta directamente a situación de niños, niñas y adolescentes de Argentina”, afirmó Otrino.

    “La alimentación equilibrada y que contiene los alimentos que podemos agrupar en frutas, verduras, lácteos, carnes, cereales y legumbres, es lo que necesitamos. Para esto deberíamos disminuir el consumo de nutrientes críticos que indica la Organización Panamericana de la Salud, como azúcar, grasas saturadas, entre otros. Estos nutrientes están presentes en muchos de los alimentos que están industrializados, muchas veces disfrazados con otros términos. Todo esto es muy difícil de ver con el etiquetado actual, ahora en estos productos irá impreso un sello negro con letras blancas que nos advierte a simple vista que tipo de nutrientes tiene el producto que iremos a consumir. Luego será una decisión del consumidor", agregó.

    En la misma línea remarcó que “ahora hay que trabajar la reglamentación, donde muchas veces el lobby de la industria alimentaria hace algunos movimientos para que esta no los afecte tanto. Estos alimentos son los generadores en gran medida de muertes jóvenes. Esto no va a impedir que las personas consuman estos alimentos. Esto es un derecho soberano y humano de saber que es lo que están consumiendo”.

    Por otro lado, explicó que “el sector se normalizó, con algunos productos que se destacan. Se logró ya que el año pasado fue más estable. Al año le queda un mes y medio y llegan las fiestas, aquí surgen las expectativas. El clima aún no se ha estabilizado y por esto hay que esperar un poco más. Es una linda temporada se llenan las góndolas de las verdulerías con frutos vistosos y sabrosos”.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo