• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    El Gobierno prorrogará las sesiones ordinarias como un gesto de predisposición al diálogo ante la oposición y al FMI

    16 de noviembre de 2021 - 19:04
    El Gobierno prorrogará las sesiones ordinarias como un gesto de predisposición al diálogo ante la oposición y al FMI
    Ads

    Como gesto al FMI y a la oposición de cara a un acuerdo sobre el programa para empezar a definir la postura del país sobre las metas económicas para los próximos años y refinanciar la deuda externa, el Gobierno extenderá la actividad del Congreso Nacional a través de una prórroga de las sesiones ordinarias, y se descarta un llamado a extraordinarias.

    De esta forma, el Gobierno busca dejar la agenda abierta para que tanto el Frente de Todos como la oposición de Juntos por el Cambio y el resto de los espacios puedan proponer los temas a tratar en el último mes del año, según dijeron fuentes de la Casa Rosada a Infobae. Si llamara a Extraordinarias, por norma interna, el temario sería propuesto por el Ejecutivo. Como se trata de una prórroga de las Ordinarias, todas las fuerzas políticas pueden fijar su propia agenda y sus prioridades.

    En Balcarce 50 enfatizaron que la decisión está enmarcada en un intento de “demostrar intención de diálogo” con la oposición mayoritaria, ante la necesidad de consensuar apoyos al plan del Gobierno para acordar con el FMI.

    La extensión de las sesiones legislativas, que hasta ahora corren hasta el 10 de diciembre, será hasta el 31 de diciembre, pero en la práctica se llevarían a cabo, hasta el 22. “De esta forma abrimos el juego para que la oposición tenga margen de iniciativa”, dijo un importante funcionario en la Casa de Gobierno. En paralelo, se realizarán las sesiones preparatorias para la jura de autoridades que se realizará el 10 de diciembre.

    La misma noche de las elecciones legislativas generales donde el Frente de Todos perdió en la mayor parte de los distritos del país, el Presidente anunció el envío al Congreso, “en los primeros días de diciembre”, de un plan para refinanciar la deuda externa. Para aprobarlo, necesitará del apoyo de Juntos por el Cambio.

    Ayer, a través de un vocero, el organismo de crédito que conduce Kristalina Georgieva pidió “amplio apoyo político” de todo el arco al “programa integral”, y destacó problema de la alta inflación. Los tiempos apremian y el Gobierno quiere aprobar el programa antes de marzo.

    La prioridad legislativa para el Frente de Todos es el debate de ese programa económico plurianual, que está basado en las negociaciones que viene manteniendo el Gobierno con el FMI para lograr un acuerdo sobre el refinanciamiento de la deuda de 45.000 millones contraída durante la administración de Mauricio Macri.

    Los detalles del plan, que se mantienen bajo estricto hermetismo, aún están bajo análisis del Ministerio de Economía que conduce Martín Guzmán. Mientras que el llamado al diálogo con Juntos por el Cambio no tiene aún una fecha concreta.

    Ayer, la vicepresidenta de la bancada oficialista, Cecilia Moreau había adelantado la intención del Frente de Todos de avanzar con la extensión de las sesiones ordinarias. “Nosotros le pedimos a Alberto y a Vilma Ibarra, que prorrogue las ordinarias, es más fácil ampliar las extraordinarias, porque así podemos tomar el temario del mismo Congreso. Ahora para sacar dictámenes tenemos hasta el 20, pero si prorrogamos las ordinarias vamos a tener más tiempo”, dijo.

    Otra de las prioridades de la Casa Rosada es la aprobación del Presupuesto 2022, que se viene postergando desde septiembre. Y la prórroga hasta 2025 de la ley 26.160 de Emergencia Territorial Indígena, que vence el 23 de diciembre y tiene media sanción del Senado. Si no se extendieran los tiempos legislativos, no habría margen para aprobarla a tiempo en Diputados.

    La normativa, que comprende la continuidad del Fondo Fiduciario de Reparación histórica, es central para mantener controlado el conflicto con los grupos autodenominados mapuches en el Sur, que escaló en los últimos meses y provocó una serie de roces políticos con las administraciones provinciales. El Ejecutivo también incluirá en el temario temas vinculados al desarrollo productivo, la actividad industrial y la creación de empleo, se informó.

    Fuente: Infobae

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo