• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    PRANA: ver el desecho como oportunidad en un mundo de consumo

    11 de diciembre de 2021 - 17:09
    PRANA: ver el desecho como oportunidad en un mundo de consumo
    Ads

    Por Bárbara Benitez

    "Vemos el desecho como una oportunidad" resaltó Paloma Ortiz, la creadora y fundadora de Prana un emprendimiento de marroquinería ecológico y upcycling marplatense. Porque, aunque la joven de 24 años es necochense, su amor por la marroquinería inició por los mares de la reconocida "Feliz" y se siente "más marplatense que nunca".

    Joven, mujer, futura psicóloga, ecologista y artesana, Paloma inició este proyecto "en plena cuarentena.  Hace unos años realicé un curso de marroquinería. Por otra parte, siempre me interesó el cuidado del medioambiente, quería hacer algo que me gustara y que a la vez tenga cierto impacto. Quería contribuir desde mi pequeño lugar de una manera consciente y responsable con el ambiente, de esto nació Prana".

    Incursionó por diversas "técnicas, materiales, hasta que comenzó a tomar forma, fue un camino de mucho aprendizaje. La idea ya la había visto y comencé a probar diversas técnicas hasta que encontré con la que pude formar como una especie de tela plástica y empecé a confeccionar diferentes cosas".

    Paloma llegó a Mar del Plata a estudiar en la Universidad Nacional de Mar del Plata en el 2017: "Cuando egresé del colegió decidí venir a vivir a Mar del Plata, ya hace 4 años que resido aquí. A Necochea voy muy poco, me siento más marplatense que nunca".

    PRANA

    El nombre del proyecto tiene un significado en particular, está orientado a la "espiritualidad". "Prana es la energía universal, la que está en el aire, la tierra y la luz. Fluye entre nosotros", remarcó Paloma.

    Aún no tiene lugar físico ,"tengo mi taller en casa y vendo mediante las redes sociales. Estoy sola en el proyecto".

    Entre ese fluir y conectar nace Prana, en un contexto mundial donde el encierro hizo un quiebre en muchos y en Paloma le dio tiempo a realizar el trabajo tan minucioso como llegar a crear una riñonera con plásticos.

    "Todas las etapas que implican al proceso de producción son llevadas a cabo de una forma responsable. Primero me ocupo de la recolección de los distintos tipos de descartes, ya sea los que llegan por medio de las personas que colaboran con sus plásticos o los que vamos recolectando, se limpian bien y se seleccionan según tipo de material y color, para más tarde crear el “cuero plástico” mediante la fusión de todas esas bolsas a través de la termofusión (calor aplicado por una plancha que puede ser la de casa o sublimadora). Todo el proceso es llevado a cabo de una forma artesanal. Luego se cortan los moldes y comienza el proceso de confección y como resultado se obtiene un producto nuevo, único, hecho a conciencia y generado a partir de materiales de descarte. Resistente impermeable y duradero", explica la artesana.

    Asimismo, mencionó que "la materia prima si bien en su gran mayoría se centra en las bolsas plásticas y sashets (PEBD). También realizo productos con Silobolsa. Estos materiales a partir de los distintos tratamientos que se le realizan se generan resultados únicos, resistentes y de calidad".

    MEDIOAMBIENTE, UPCYCLING Y SOCIEDAD 

    "Se que la problemática con el plástico actualmente es grande. Y si bien muchas veces me siento pequeña, me inspira esto de contagiar de ver como entra en juego la solidaridad y el compromiso de muchos que me acercan sus plásticos, eso lo valoro muchísimo porque creo que así se dan los grandes cambios en una sociedad. Se trata de contagiarnos y motivarnos entre todos, de generar comunidad", específico Paloma.

    "También entiendo que es de a poco que no se puede pretender un cambio rotundo de la noche a la mañana, que cada uno tiene sus tiempos y su contexto. Me parece que como sociedad la situación que estamos viviendo actualmente nos llevó a reflexionar y a cuestionarnos sobre nuestros hábitos, sobre nuestro consumo, siempre digo que está buenísimo que incursionemos y que nos preguntemos de donde viene aquello que compramos, quien lo fabrica, con qué materia prima, en qué condiciones. Creo que cuando nos adentramos en los procesos no solo conectamos mejor con aquello que consumimos, sino que eso adquiere historia y sentido", agregó con voz firme.

    Paloma utiliza el UPCYCLING, una forma de aprovechar los residuos o materiales de desecho con el objetivo de fabricar nuevos productos o materiales de mayor calidad. Emprendedores y grandes marcas ya han comenzado a tenerlo cómo la forma primordial en sus productos y Prana no se quedó atrás: "No sé si es por moda o por lo que nos está tocando vivir y sí noto que hay una movida más consciente en Mar del Plata. Veo al desecho como oportunidad, busco cambiar el concepto que tenemos sobre la basura. Ya que para lo que muchos son descartes para otros es recurso y es posibilidad. Por eso hace ya casi un año que me dedico a darle una segunda vida a las bolsas plásticas".

    En un futuro la joven de la costa piensa unir su carrera académica con la artesanal y "complementarlas, para poder llevar a la sociedad algo mejor".

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo