• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Conocé la historia de Nandon: el pibe que con sus carteles copó Mar del Plata

    12 de diciembre de 2021 - 09:20
    Conocé la historia de Nandon: el pibe que con sus carteles copó Mar del Plata
    Ads

    Por Martín Zelaya

    Uno de los debates que suele darse en las distintas ramas del arte tiene que ver con la visibilidad; cómo llegar a la gente. Siempre se habla de que hay cierto sector social que puede pagar una entrada para acceder a determinada exposición o museo, por ejemplo.

    En este sentido, Fernando Salimbene (26) más conocido como Nandon, consiguió una respuesta eficaz a este interrogante o desafío: los carteles de calle. Como los viejos recursos que se utilizaban para buscar u ofrecer empleos o publicar alguna oferta comercial.

    En diálogo con El Marplatense, Nandon cuenta el proceso creativo de sus carteles, su historia y esta postura ante el arte comercial o convencional.

    -¿ Cómo fue tu acercamiento al arte?

    -Mi vínculo con el arte fue desde chico pero de una forma más alejada, ya que mi familia no tiene nada que ver con lo artístico, hijo de taxista y docente. Mi vínculo con las herramientas igual siempre estuvo presente porque mi viejo fue chapista y tenía un taller en mi casa. En el 2010 con 15 años empecé a pintar Graffiti y eso junto al skate hicieron que empiece una búsqueda.

    -¿Y lo de los carteles?

    -Los carteles empezaron a fines del 2018, luego de estar muchos años experimentando en distintas ramas del arte ya sea con técnicas como la fotografía, vídeo, pintura, instalación, escultura, performance y más cosas siempre relacionado con lo visual claro.

    Como una manera de escapar a las plataformas digitales apareció el formato cartel tomando lo más clásico de anuncio de búsqueda de trabajo u oferta de sectores de la economía popular.

    También queriendo jugar casi en contra de los espacios hegemónicos de visibilidad artística como los museos o galerías, harto de que el vínculo con el hecho artístico sea solamente garantizado en algunos sectores donde a veces no es fácil acceder ya sea por movilidad o tener que pagar una entrada.

    - ¿Cómo es la búsqueda de las frases que elegís para pintar, cómo es ese proceso?

    -Las frases de los carteles hoy mismo intento no darle mucha vuelta, suelo tomar cosas que escucho y suenan muy bien de una, de charlas con amigos, latiguillos, expresiones en la calle, trato de estar atento al tema del día pero sin ir a algo muy explícito, si la idea no es ser explícito, y que puedan tener cierta ambigüedad. Que no vaya a un sector directo sino que cualquiera pueda darle su propia lectura, me gusta que “abra a la reflexión”.

    Es algo que se da naturalmente por suerte, sin forzarlo. Obvio que también me gustan algunas frases graciosas y más de joda, todas las pienso y las cuelgo en lugares en particular que se asocien a lo que dice el cartel, en jerga de arte contemporáneo se llama site-specific.

    -¿Has tenido problemas por colgar tus carteles?

    -Nunca tuve un problema para colgar un cartel, siempre me acomodo a la situación y a las posibilidades, si me siento desubicado aviso y pido permiso, siempre con respeto, siguiendo las reglas de la calle. Los cuelgo muy rápido, la gente hasta hay veces que no se da cuenta. Aveces hay alguno que mira y pregunta, charlamos yo le explico y siempre se van con una sonrisa y me agradecen, pocas veces me han dicho algo “malo”, para mi con que haya algo de interacción a través de eso siempre puedo sacar algo positivo.

    El entrevistado en primera persona

    "Soy de CABA, del barrio de Mataderos, que está en la periferia de la ciudad, limitando con provincia, La Matanza. El secundario estudié en un bachiller, luego cursé todas las materias de la carrera de Bellas Artes en una universidad privada y no la terminé. Desde el 2016 comencé a tomar clases con mi actual maestro Miguel Ronsino. También formo parte de Colectivo Periferia".

    Actualmente vivo en Flores, y ahora estoy yendo y viniendo de Mar del Plata  a Buenos Aires, porque mi mamá tiene un departamento  por el centro y cuando voy me quedo ahí, aún no tengo espacio del tipo taller como para trabajar ahí, así que todos los carteles los traigo ya hechos desde capital, me armo un carro con 70 carteles cada vez que vengo y viajo en tren con todo ese peso

    Mi idea pronto es conseguir un pequeño espacio donde pueda hacerlos directamente en mardel, me daría la oportunidad de hacer más carteles y más grandes y también otro tipo de cosas".

    Para conocer más sobre este artista podés buscarlo en Instagram @_Nandon.

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo