• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Info Empresarial

    Mantenimiento preventivo para viajar en navidades

    14 de diciembre de 2021 - 10:09
    Mantenimiento preventivo para viajar en navidades
    Ads

    Se acercan las fiestas y mucha gente viaja para pasarlas con su familia o se va de vacaciones. Sin embargo, no hay que olvidarse de realizar un mantenimiento preventivo, ya que es uno de los factores más importantes a la hora de salir a la ruta.

    Al realizar el mantenimiento preventivo, se chequean los niveles de los fluidos del vehículo, sumado a otras revisiones. Con esto, se mejora el traslado debido a que lo hace más dinámico y previene accidentes que pueden resultar peligrosos.

    Si los conductores siguen todas las instrucciones de mantenimiento preventivo del auto y no recorren una distancia superior al límite, la siguiente revisión no será tan intensa. Sólo habrá que revisar la presión de los neumáticos, sumarle lubricantes para autos, chequear el aire acondicionado y probar las luces.

    ¿Qué es el mantenimiento preventivo?

    Esto permite que se puedan planificar acciones antes de que se produzcan averías en los autos. Un plan de mantenimiento preventivo eficiente gestiona el tiempo de inactividad para que la producción no se vea afectada en ningún momento.

    Existen dos tipos de planes, el de mantenimiento preventivo y correctivo. Este último es un conjunto de técnicas que están destinadas a corregir las fallas del vehículo, las cuales tienen la necesidad de ser reparadas o reemplazadas.

    ¿Qué revisar antes de salir a la ruta?

    Como ya se mencionó, es sumamente necesario dar un vistazo al auto previo a emprender un viaje para evitar ciertos inconvenientes. Para que el auto no sufra ningún problema, a continuación se detallan los puntos más importantes a verificar.

    Para comenzar la revisión, es muy importante que se chequeen los frenos. Se debe poner atención a posibles fugas, ruidos o pérdida de eficiencia al frenar, ya que son sistemas totalmente relevantes. Cuando se revisa el auto, el mecánico verifica todos los elementos presentes en el sistema de freno, tales como discos, pastillas de freno, nivel y estado del fluido, mangueras y líneas, tambores, cilindro maestro y de rueda.

    Sin dudas que los neumáticos son otro factor relevante para el auto. Por lo tanto, tienen que estar en perfectas condiciones, con la presión indicada por el fabricante y sin olvidarse que también hay que calibrar el neumático de repuesto. Las ranuras de la banda de rodamiento no pueden tener menos de 1,6 mm, porque debajo de ese nivel existe la posibilidad de que se generen accidentes.

    La dirección y la suspensión también deben estar en las condiciones adecuadas. Es importante llevar el auto a un taller especializado para verificar el estado de los amortiguadores, muelles, rótulas, brazos de control y reemplazar todos aquellos componentes que tengan problemas.

    Además, se debe comprobar la alineación de la dirección, que es un proceso sustancial en la rutina de mantenimiento del vehículo. La geometría de la dirección tiene que estar de acuerdo a los niveles establecidos por el fabricante para tener el control sobre la trayectoria del auto. Este proceso también ayuda a alargar la vida de los neumáticos y es vital para tener un eficaz agarre en el pavimento.

    No sólo hay que pensar en la alineación antes de salir de viaje, sino que se debe considerar el balanceo. Este proceso se lleva a cabo a través de ajustes en los pesos del neumático y la llanta para mantener un equilibrio correcto entre ambos. Cuando no se hace el balanceo, varios componentes del vehículo se ponen en riesgo debido a la vibración causada por la diferencia de pesos. Gracias a esto, es posible detectar cuándo hay que balancear el volante del auto, ya que este empieza a vibrar o genera ruidos al circular a ciertas velocidades.

    Si bien estos son los puntos más importantes, también hay que chequear el sistema eléctrico, los lubricantes, el combustible, los filtros, la correa de distribución y el sistema de aire acondicionado. Ahora sí estás listo para salir a la ruta.

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo