• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Mundo

    A horas del balotaje en Chile, crecen las fake news, golpes bajos y escándalos

    18 de diciembre de 2021 - 11:37
    A horas del balotaje en Chile, crecen las fake news, golpes bajos y escándalos
    Ads

    Como en otros procesos electorales alrededor del mundo, la campaña por el balotaje de este domingo en Chile -marcado por la urgencia de los candidatos de revertir la alta abstención- estuvo atravesada por una vorágine en las redes sociales de acusaciones cruzadas, golpes bajos y una campaña de fake news y desinformación.

    En horario central de la TV chilena, algunas de sus plumas más prestigiosas denunciaron esta semana que el fenómeno provoca un clima de intoxicación en la campaña y hace que los electores se sumerjan en un océano de dudas que imposibilitan debates sustantivos de cara a una decisión sobre su voto.

    Cambridge Analytics y Steve Bannon

    Este mecanismo para direccionar la opinión pública, cuyo primer uso masivo es atribuido a Steve Bannon, asesor del expresidente estadounidense Donald Trump, desembarcó definitivamente en Chile de la mano de la profusa utilización de redes sociales y las pocas (o desconocidas) herramientas eficientes de verificación de datos.

    El escándalo de Cambridge Analytica -la empresa fundada por Bannon que muchos aseguran marcó el inicio de varias intervenciones, entre ellas en las campañas a favor de Donald Trump, Jair Bolsonaro, Mauricio Macri y el Brexit- inauguró un nuevo modelo exitoso, aunque controvertido, de hacer campañas electorales con la ayuda de las plataformas digitales.

    Se trataba básicamente de llenar la red de mentiras o versiones falsas de hechos reales a través de diarios digitales, medios controlados o influencers. Estas mentiras eran difundidas de manera coordinada por cuentas automatizadas o gestionadas por usuarios reales.

    Fake News

    "Se entiende por fake news contenido periodístico falso subido por medios masivos o portales de prensa, no desde redes sociales (RRSS) personales, por lo tanto desde esa perspectiva no han existido como tal, aunque sí una poderosa campaña de desinformación", aclaró en charla con Télam Giglia Vaccani, periodista, investigadora y magister en gestión de comunidades digitales.

    Los casos más resonantes en la campaña chilena son fotos trucadas en las que aparece el candidato de la izquierda, Gabriel Boric, participando del estallido social de 2019, y la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón en una fiesta con otros constituyentes, recordó Vaccani.

    En su opinión, la estrategia ha tenido efecto como "un dispensador de mentiras" que presiona la pauta periodística de los medios de prensa tradicional y fuerza estos temas en la agenda, en desmedro de un debate político de más altura, sobre propuestas concretas.

    Temas
    • chile

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo