• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    El 2021 termina con pico de casos de COVID-19: fueron 47.663, el segundo registro más alto de toda la pandemia

    31 de diciembre de 2021 - 17:35
    El 2021 termina con pico de casos de COVID-19: fueron 47.663, el segundo registro más alto de toda la pandemia
    Ads

    El Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes 31 de diciembre que, en las últimas 24 horas, se registraron 23 muertes y 47.663 contagios de coronavirus. Ayer se había alcanzado el número más alto de infectados durante la pandemia, con 50.506. Con los datos de este viernes, el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 5.654.408 y los fallecimientos son 117.169.

    En tanto, la tasa de positividad continúa elevada y fue del 30,10%. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 28.112.667 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 230.180 casos activos en todo el país y 5.307.059 recuperados.

    De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 1.009 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 34,9% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 36,7%.

    Del total de muertes reportadas hoy, 14 son hombres y 9 mujeres. La provincia que más decesos reportó fue Buenos Aires, con 14.

    En tanto, de los 47.663 nuevos contagios, 17.713 son de la provincia de Buenos Aires, 8.306 de la Ciudad de Buenos Aires, 574 de Catamarca, 402 de Chaco, 143 de Chubut, 143 de Corrientes, 9.315 de Córdoba, 549 de Entre Ríos, 92 de Formosa, 601 de Jujuy, 317 de La Pampa, 143 de La Rioja, 786 de Mendoza, 130 de Misiones, 592 de Neuquén, 458 de Río Negro, 877 de Salta, 229 de San Juan, 562 de San Luis, 695 de Santa Cruz, 2.992 de Santa Fe, 680 de Santiago del Estero, 118 de Tierra del Fuego y 919 de Tucumán.

    Por otra parte, el pase sanitario dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación comenzará a ser obligatorio a partir de mañana para la realización de algunas actividades en las que la concentración de personas es numerosa, con el objetivo de aportar medidas de seguridad en el marco de la nueva ola de contagios de COVID-19 e incentivar la vacunación contra la enfermedad.

    De acuerdo con la Decisión Administrativa 1198/2021, a partir de este sábado 1° de enero de 2022, las personas de 13 años o más deberán acreditar el esquema de vacunación completo contra COVID-19 para realizar actividades de concentración de personas como el ingreso a discotecas, salones de fiestas, realizar viajes grupales y asistir a eventos masivos en espacios abiertos, cerrados o al aire libre.

    El Ministerio de Salud aclaró hoy que se considerará “vacunación completa al esquema de dos dosis con un intervalo transcurrido de 14 días o más desde la última aplicada. También es completa en casos de dosis única, como la vacuna Cansino, una vez transcurrido 14 días o más desde su aplicación”.

    Aún así, advirtió que “esta definición es dinámica y podrá ser modificada en el futuro a partir del avance en el suministro de las dosis de refuerzo en la población objetivo”.

    Argentina está atravesando la tercera ola de la pandemia con el aumento pronunciado de casos de COVID-19 desde diciembre. Hay 17 jurisdicciones que ya se ubican en riesgo epidemiológico alto y el resto se encuentra en riesgo medio. Los casos confirmados de personas con el coronavirus aumentaron el 457% a nivel nacional en los últimos 15 días.

    En ese contexto, ya se observó un descenso de la proporción de los casos afectados por la variante Delta del coronavirus y un aumento de la presencia de la variante Ómicron, que es más contagiosa y que fue detectada en noviembre pasado en África.

    Según informó la Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación, en las últimas dos semanas epidemiológicas la proporción de casos de variante Delta en personas sin antecedente de viaje ni relación con la importación o en investigación presenta un descenso siendo del 85% en la semana del 19 al 25 de diciembre.

    La variante Delta de preocupación, que fue detectada en India en octubre de 2020, se fue propagando y predominó en el hemisferio Norte entre marzo y agosto pasado. En Argentina, los casos con Delta empezaron a crecer en agosto pasado. En la segunda quincena de noviembre, esa variante se identificó en la mayoría de los casos. Sin embargo, la incidencia nacional del COVID-19 fue baja entre octubre y noviembre, y no llevó a desbordar la ocupación de camas en hospitales por casos graves.

    En la primera semana de diciembre, se notificaron los primeros casos de personas con la variante Ómicron del coronavirus, que fue clasificada también como “de preocupación” por la Organización Mundial de la Salud. En tan solo 3 semanas, según el reporte de la Dirección Nacional de Epidemiología, la variante Ómicron se encontró en el 14% de las muestras analizadas de pacientes con COVID-19 en el país.

    En cambio, la variante Delta había tardado más de 6 semanas para llegar a una proporción mayor al 14% cuando se analizaban las muestras de pacientes.

     

    Fuente: Infobae

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo