• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Sociedad: las claves del año

    31 de diciembre de 2021 - 16:19
    Sociedad: las claves del año
    Ads

    ENERO

    25
    Entra en vigencia la ley IVE. La ley 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) era un reclamo histórico del feminismo.

    26
    Incendio en el sur. Se inicia en la zona de Cuesta del Ternero, en cercanías de El Bolsón, un incendio que terminó afectando 21.777 mil hectáreas y unas 500 viviendas en esa zona de la provincia de Río Negro

    27
    Se pone en marcha el cupo laboral travesti-trans. El Registro de Anotación Voluntaria de aspirantes a ingresar al sector público nacional en cargos laborales garantiza que al menos el 1 por ciento de la totalidad de cargos y contratos se destinen para personas travestis, transexuales y transgénero.

    FEBRERO

    17
    Empiezan las clases. Con un esquema de presencialidad cuidada en algunos niveles de la ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Santiago del Estero y Jujuy, se inicia el ciclo lectivo 2021.

    26
    Puntapié inicial para Sputnik. El laboratorio Richmond de la Argentina firma un memorándum de entendimiento con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) para producir la vacuna Sputnik V contra el coronavirus en el país.

    MARZO

    1
    Clases en el país. Alumnos y alumnas de 13 provincias, entre ellas Buenos Aires con más de 4 millones de estudiantes, vuelven a las aulas en el marco del inicio del ciclo lectivo 2021 que, por la pandemia de coronavirus, combina clases presenciales y virtuales y que ya comenzó en un total de 17 distritos.

    5
    VIH, un caso excepcional. Una paciente de la ciudad de Buenos Aires que fue diagnosticada en 1996 con VIH logró mantener niveles del virus indetectable en la sangre luego de pasar los últimos 12 años sin tomar la medicación del tratamiento antirretroviral, un caso excepcional a nivel mundial que abre la puerta a investigaciones para comprender mejor cómo funciona la enfermedad.

    22
    Un kit contra el coronavirus. La revista científica PLOS ONE publica un trabajo de investigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de Conicet, que desarrollaron un kit de fácil uso que permite acortar el tiempo en el que se obtiene el resultado de la PCR, prueba de referencia para hacer el diagnóstico de coronavirus, además de que hace el proceso más económico.

    ABRIL

    9
    Nuevas restricciones por el coronavirus. Los ingresos de la Ciudad de Buenos Aires, provincias y municipios de todo el país amanecen con controles de personal de seguridad que verificó que los pasajeros tuvieran actualizados los permisos de circulación ante un flujo de usuarios similar al de los días previos, para verificar el cumplimiento de las nuevas restricciones dispuestas por el Gobierno nacional y por las autoridades locales.

    19
    Un helicóptero en Marte. El helicóptero Ingenuity logra volar a una altura de 3 metros en el planeta rojo, y así se convierte en la primera aeronave a motor en conseguirlo en otro planeta, hazaña comparada por la NASA a la de los hermanos Wright en 1903 en Carolina del Norte, Estados Unidos.

    20
    El primer lote de la Sputnik "argentina". La empresa farmacéutica Laboratorios Richmond Sacif produce en la Argentina el primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V que será enviado al Centro Gamaleya para que realice el control de calidad.

    MAYO

    3
    Comienza el juicio por el caso Próvolo. Con un pedido de nulidad de la defensa, se inicia el juicio por los abusos a niños hipoacúsicos en el Instituto Antonio Próvolo de Mendoza, con nueve mujeres, entre ellas dos monjas, exdirectivas y exempleadas del establecimiento como imputadas

    8
    Un nuevo parque nacional. En el Día Mundial de las Aves Migratorias, el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, anuncia la creación de un nuevo parque nacional en la localidad de Miramar de Ansenuza, en Córdoba.

    12
    Igualdad en la diversidad. Se presenta el Plan Nacional de Igualdad en la Diversidad, el primero que se plantea como "transversal" a todos los organismos del Estado nacional.

    14
    Una ley para la educación ambiental. El Senado sanciona una nueva norma para implementar la Educación Ambiental Integral como una política pública nacional "permanente, transversal e integral" en todos los establecimientos educativos del país.

    23
    Cae un teleférico en Italia. La caída de una cabina de teleférico en Stresa, estación balnearia del lago Mayor en Piamonte, en el norte de Italia, provoca la muerte de 14 personas, entre ellos un niño de nueve años, y heridas graves a otro niño de cinco años.

    JUNIO

    1
    Decisión papal. El papa Francisco incorpora al Derecho Canónico los delitos de abusos a menores y la posesión de pornografía infantil como crímenes "contra la dignidad de las personas".

    14
    Récord de ocupación en terapias intensivas. Las Unidades de Terapia Intensiva (UTIs) registran un pico de ocupación con un total de 7.969 personas internadas con necesidad de cuidados intensivos, y con más de la mitad de las jurisdicciones que superaron la utilización del 90 por ciento de esas plazas.

    24
    Derrumbe en Miami. El edificio Champlain Towers South, de 12 plantas, se derrumba parcialmente en la madrugada frente al mar en Surfside, al norte de Miami Beach y deja un saldo de 98 personas fallecidas, entre ellos 9 argentinos, según se informó inicialmente.

    24
    El cupo travesti trans es ley. El Senado sanciona la norma que establece que el Estado deberá contratar al menos el 1 por ciento de la dotación de la administración pública, en todas las modalidades de contratación regular vigentes, a personas travestis, trans y transgénero.

    JULIO

    4
    Operan al Papa. Francisco, de 84 años, es sometido una operación por la que le extirparon la mitad izquierda del colon, una intervención programada que duró tres horas. Un mes después, vuelve a encabezar la tradicional audiencia general de los miércoles en el Vaticano, en su primer encuentro con fieles tras la cirugía.

    12
    Condena por atropellar y matar. El tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 15 de la Ciudad de Buenos Aires condena a Ricardo Emanuel Papadopulos a la pena de cuatro años y seis meses de prisión por los delitos de "homicidio culposo" contra Isaac Sus y "lesiones graves" contra Débora Agosti y la inhabilitación para conducir por 10 años pese a que nunca tuvo registro.

    20
    Un multimillonario en el espacio. Jeff Bezos, el hombre más rico del mundo, deja hoy por diez minutos el planeta Tierra para llegar hasta el espacio exterior a bordo de su propio cohete y hacer realidad el sueño del turismo espacial y de élite.

    AGOSTO

    3
    Vacunas para adolescentes. El proceso de vacunación contra el coronavirus a adolescentes entre 12 y 17 años con factores de riesgo y priorizados comienza en todo el país con la aplicación del inoculante del laboratorio estadounidense Moderna.

    12
    200 años de la UBA. La Universidad de Buenos Aires (UBA) festeja su bicentenario y rinde homenaje a 200 personalidades destacadas que egresaron o forman parte de su equipo docente.

    16
    30 años del SAME. El servicio de emergencias nacido en la Ciudad de Buenos Aires celebra su 30 aniversario, años en los que pasó de "hacer todo a pulmón" a convertirse en un sistema que funciona en 140 municipios de la provincia de Buenos Aires.

    18
    Bajante récord en el Paraná. El río marcó una altura de -46 centímetros (debajo del nivel del mar) en la ciudad de Paraná, lejos de su nivel de aguas bajas (2,30 metros) y más de 3 metros menos que su altura promedio histórica de ese mes (2,76 metros).

    26
    Pasaporte no binario en Alemania. Cy, de 37 años, es la primera persona de nacionalidad argentina en recibir su DNI y pasaporte no binario en el exterior, una batalla que viene librando hace más de tres años desde Berlín y cuya resolución positiva se precipitó ahora con el reciente decreto presidencial que agregó la "X" como tercera opción de identificación de género a las tradicionales M y F.

    SEPTIEMBRE

    4
    Beatificación en Catamarca. La provincia es escenario del Rito de Beatificación del fraile Fray Mamerto Esquiú, con una ceremonia bajo estrictos protocolos por la pandemia en la localidad de Piedra Blanca, donde nació el religioso, docente, periodista y reconocido legislador destacado por su defensa de la Constitución argentina en 1853.

    6
    Certificado de vacunación. La credencial digital de vacunación Mi Argentina comienza a funcionar como documento oficial de acreditación internacional de la aplicación de la vacuna contra el coronavirus.

    21
    Sin barbijos al aire libre. El Gobierno anuncia que el barbijo podrá dejar de usarse al aire libre sólo cuando se está a más de dos metros de distancia de otras personas.

    OCTUBRE

    1
    Una píldora contra el coronavirus. La empresa farmacéutica Merck anuncia que una píldora experimental "redujo significativamente el riesgo de hospitalización o muerte" a causa de coronavirus en pacientes adultos, de acuerdo a resultados preliminares de un estudio de fase 3 realizado en 170 países, entre los que está Argentina.

    2
    El regreso de Tecnópolis. La megamuestra de ciencia y tecnología reabre en Villa Martelli con espacios temáticos dedicados al coronavirus, la industria, el desarrollo sostenible, los humedales y las infancias, junto a los tradicionales bichos y el espacio de dinosaurios.

    12
    Vacunas para niños. Se inicia la campaña de vacunación contra el coronavirus a niños y niñas de 3 a 11 años en diferentes puntos del país con globos, guirnaldas, chupetines, pelucas y moños luminosos para propiciar la inmunización de esta franja etaria.

    26
    Una ley para una alimentación saludable. La Cámara de Diputados aprueba el proyecto de etiquetado frontal de alimentos, ideado para advertir a los consumidores sobre los excesos de grasas, sodio y azúcares en los productos con el fin de ayudar a combatir la obesidad, la hipertensión y los riesgos cardíacos.

    NOVIEMBRE

    3
    Un programa para acceder al espacio. El Ministerio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación relanza el programa de Acceso al Espacio que lleva adelante la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), y que incluye el desarrollo de los vehículos Lanzadores Tronador II y Tronador III, toda la Infraestructura auxiliar asociada y las bases de lanzamiento.

    4
    Pastillas contra el coronavirus. El Reino Unido es el primer país en aprobar un tratamiento en comprimidos contra el coronavirus --el molnupiravir, llamada la pastilla "revolucionaria"--, algo considerado "histórico" al atender la situación de los más vulnerables y los inmunodeprimidos.

    21
    Banderazo trans. La bandera gigante del Archivo por la Memoria Trans que recorre el país desde el 23 de julio llega a la ciudad de Buenos Aires para acompañar una movilización entre Plaza de Mayo y el Congreso Nacional, a la vez que se realiza la "acción de las candelas" para conmemorar el Día Internacional de la Memoria Trans.

    30
    Juicio a Juan Darthés. Se inicia en Brasil el juicio al actor, acusado por el abuso sexual de Thelma Fardin, aunque luego las audiencias fueron postergadas para el 27 y 28 de enero próximos.

    DICIEMBRE

    2
    Contra la hepatitis. Un estudio argentino publicado en la prestigiosa revista Vaccine demostró que doce años después de recibir una sola dosis de la vacuna para hepatitis A (VHA) las personas conservan inmunidad a largo plazo, lo que constituye un nuevo respaldo científico a la estrategia que implementó el país en 2005 y que fue tomada como modelo para el mundo.

    3
    Un auto adaptado. Se anuncia que un auto adaptado para la accesibilidad e inclusión de las personas con discapacidad y/o con movilidad reducida será fabricado desde origen en la Argentina, lo que permitirá que 5,5 millones de personas y sus grupos de interés puedan acceder a este modelo de transporte sin tener que acondicionarlo en forma particular.

    10
    Se disparan los contagios. Se registra un crecimiento del 188% en los casos diarios de coronavirus desde el mínimo reportado dos meses atrás, mientras que en los últimos 30 días las personas con Covid-19 internadas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) aumenta un 26%.

    13
    A 100 años de una expedición. Se cumplen 100 años de la llegada al Polo Sur de la expedición encabezada por el explorador noruego Roald Amundsen, hazaña que pudo ser completada con el apoyo prestado por empresarios pesqueros argentino-noruegos.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo