• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    ¿Qué impacto tiene la exploración sísmica en la fauna marina?

    10 de enero de 2022 - 16:17
    ¿Qué impacto tiene la exploración sísmica en la fauna marina?
    Ads

    Uno de los argumentos sólidos y con base científica que expone al proyecto de exploración petrolera en la costa bonaerense, aprobado por Decreto Presidencial, es el efecto que genera el ruido artificial en la fauna marina.

    Juan Pablo Seco Pon es biólogo e investigador del CONICET y dialogó al respecto con "El verano menos pensado" que se emite por Radio Mitre Mar del Plata (FM 103.7).

    "Este tipo de actividad  que se propone desarrollar en nuestras localiza los pozos  a través de la exploración sísmica, donde se introduce un sonido artificial, es muy contaminante en el ambiente marino y tendrá interferencias", comenzó diciendo el especialista.

    "Desde peces hasta mamíferos marinos, tortugas y aves marinas se verán perjudicadas ya que  estas especies utilizan el sonido para diferentes fines. Sin dudas, los mamíferos marinos los que se ven más perjudicados por la introducción de sonido artificial", explicó el biólogo de CONICET.

    De acuerdo con las precisiones brindadas por el científico, los cambios que se producen tiene que ver con "el comportamiento, alimentación y las rutas" que eligen para movilizarse.

    También se remarcó que hay "lesiones internas" que sufren los animales, y que para las aves es "perjudicial" ya que utilizan "el sonido para comunicarse en tierra y sabemos que se comunican en el mar con fines de zonas de búsqueda de alimentación".

    "En la plataforma fueguina quedó comprobado que este tipo de exploración ocasionó cambios de comportamiento en los animales del lugar", agregó el científico.

    Recordemos que en septiembre de 2019, en la Bahía de San Sebastián, Tierra del Fuego, hubo un derrame de petróleo en la Plataforma Santa Cruz del Sur, de la empresa YPF. El derrame tuvo 50 m de largo, afectando el ecosistema donde se produjo el evento, así como la actividad pesquera y las costas.

    En cuanto a la posibilidad de un derrame de petróleo, Seco Pon, concluyó: "Hay estudios que han elaborado estadística y probabilidad de un derrame. Hay números confusos en internet. Sin embargo, no quita exista posibilidad de que exista un riesgo porque son actividades propias del ser humano como pasó en el Golfo de México, donde las consecuencias están a la vista".

     

     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo