• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    ¿Mate o Tereré?

    En nuestro país el mate se consume durante todo el año y es la infusión más elegida.

    11 de enero de 2022 - 07:01
    ¿Mate o Tereré?
    Ads

    El Instituto Nacional de la Yerba Mate estima que aproximadamente el 70 por ciento del agua que debemos ingerir a diario la adquirimos a través de las bebidas y el restante 30 por ciento se obtiene a través de los alimentos.

    “Si bien siempre es recomendable que el agua como tal sea el líquido más ingerido durante el día, las infusiones como el mate son un aporte importante para complementar la ingesta recomendada”.

    “El consumo de mate amargo es una forma inteligente de hidratación ya que se trata de una bebida hipocalórica, de bajo contenido de sodio y que además aporta buenas dosis de vitaminas como la tiamina y la piridoxina, algunos minerales y antioxidantes”.

    Tereré: alternativa para el verano

    El tereré es una bebida hipocalórica, de contenido nulo en lípidos y baja en sodio, que aporta antioxidantes. Para potenciar sus efectos benéficos en la salud se recomienda consumirlo con agua o jugo de frutas, como limones, naranja y pomelo, conservando sus propiedades naturales. Otra posibilidad es agregarle al agua, hierbas como menta o cocú, o cascaritas de naranja.

    El mate se sigue eligiendo en pandemia

    El Mate (500 ml), aporta cantidades variables de vitaminas, siendo los aportes de vitaminas B1 (tiamina) y B6 (piridoxina) los más importantes, cubriendo el 72% y 37 % de la ingesta diaria recomendada para estos nutrientes en hombres y mujeres adultos entre 18 y 50 años de edad, respectivamente.

    El mate tiene un efecto neuroprotector.

    Así lo determina el estudio que realizó el Dr. Juan Ferrario, quien se desempeña en la Universidad de Buenos Aires y el CONICET, titulado “Efecto neuroprotector de la yerba mate en neuronas dopaminérgicas en cultivo”.

    Los neuroprotectores son compuestos químicos que mejoran la salud celular de las neuronas, fortaleciéndolas y mejorando sus funciones. Muchos de estos compuestos son producidos por el mismo organismo, pero otros son ingeridos a través de la dieta.

    Las investigaciones demostraron experimentalmente que los extractos de yerba mate resultan neuroprotectores para un tipo de neuronas asociadas con la locomoción y la enfermedad de Parkinson.

    El Covid 19 provocó una enorme retracción en varias actividades económicas, fundamentalmente aquellas ligadas al comercio internacional, ya que los protocolos sanitarios instrumentados fueron variando de país en país.

    Sin embargo, la situación fue sorteada con éxito por la yerba mate argentina. Entre enero y noviembre el consumo interno de yerba mate acumuló 261,4 millones de kilos.

     

     

     

    Temas
    • infusiones
    • tereré
    • verano
    • Yerba Mate

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo