El primer minisatélite de comunicaciones argentino fue lanzado este jueves desde el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral, en un hecho "histórico" que es también la coronación de una idea que nació en las aulas de una secundaria técnica de Mar del Plata y que fue madurando gracias a la apuesta tanto de empresas privadas como del Estado Nacional.
"Es un lanzamiento histórico para nuestro país y el mundo", aseguró el docente y CEO de la empresa Innova Space, Alejandro Cordero, respecto del minisatélite de 461 gramos de peso diseñado para dar conectividad de internet de las cosas (IdC, IOT por sus siglas en inglés) a zonas rurales del país como parte de una constelación de 130 que se esperan mandar al espacio en los próximos tres años.
En Mar del Plata el lanzamiento se vivió a pura emoción, en instalaciones de la empresa Núcleo, aceleradora de proyectos, que dio su impulso desde lo privado para concretar el sueño de un grupo de alumnos de la escuela Técnica Nº 5 y su profesor, Alejandro Cordero.
De la actividad participó el intendente Guillermo Montenegro, la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, el profesor Alejandro Cordero y otras autoridades.
El primer satélite de la constelación "Libertadores de América" fue lanzado este jueves a través de Space X, la compañía fundada por Elon Musk, y pudo seguirse en vivo por la cuenta de Youtube de Innova Space, con una transmisión especial para invitados en las instalaciones que la empresa tiene en Mar del Plata.
El pico satélite MDQube-SAT1 de 10 x 10 x 5 centímetros orbitará en la LEO (Low Earth Orbit), una Órbita Polar a unos 400-500 kilómetros aproximadamente.