• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Mundo

    Ecuador: médicos advierten que el país está en el pico de contagios de la variante Ómicron

    15 de enero de 2022 - 14:21
    Ecuador: médicos advierten que el país está en el pico de contagios de la variante Ómicron
    Ads

    Ecuador está en medio del pico de la ola de la variante Ómicron del coronavirus, según el representante de la federación médica local, Alberto Narvaez, quien evaluó que por el clima húmedo de enero y febrero los contagios no descenderán de manera vertiginosa como pasó en otros países sino que tardará varias semanas.

    "Estamos en el pico más alto de la variante Ómicron de covid-19 dado que su índice de contagio es 10, es decir, una persona infectada puede contagiar a otras 10 por día y eso se reproduce de forma exponencial", dijo Narvaez en conferencia de prensa.

    El epidemiólogo calculó que en este momento el número de contagios estaría en un rango de entre 15.000 y 20.000 por día.

    Según Narvaez, las cifras reflejan la realidad epidemiológica del país en un contexto de escasez de pruebas de diagnóstico de coronavirus y de la actualización atrasada del registro de los casos positivos por parte de las autoridades sanitarias.

    El médico previó que después de la próxima semana podrían comenzar a descender los contagios, aunque eso no sucederá de manera vertiginosa, como ocurrió en Sudáfrica con la variante Ómicron, sino de forma lenta, en el transcurso de cinco o seis semanas.

    Eso se debe a que en enero y febrero se registra alta humedad en Ecuador, lo que contribuye a la trasmisión del virus.

    El dirigente del gremio de los médicos consideró como un dato alentador que, pese a que ómicron se transmite con una velocidad de contagio similar al sarampión, presenta menor letalidad que la variante Delta.

    Según Narvaez, la probabilidad de muerte por Ómicron oscila de uno a siete por cada 1.000 contagios, en comparación con la Delta cuyo índice de letalidad sería de uno por cada 100 infectados.

    Es decir que la Ómicron provocará muchos enfermos pero pocos muertos, aunque la cantidad de contagios puede llegar a desbordar las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y las camas de hospitalización.

    Por ello, Narvaez hizo un llamado a las autoridades del Ministerio de Salud Público (MSP) para que estén preparadas ante la contingencia, informó la agencia de noticias Sputnik.

    Hasta el jueves, el Ministerio de Salud registró un acumulado de 593.664 casos positivos de covid-19 confirmados.

    El país andino registra un acumulado de 24.281 fallecidos por la pandemia.

    La nueva cita electoral, convocada para el 7 de octubre, apenas empieza a ganar presencia en la opinión pública, en medio del ruido político derivado de las presidenciales del año pasado, de las que surgió el Gobierno de izquierda de Pedro Castillo, atacado sin cesar desde el Congreso por tres partidos de derecha y sus eventuales aliados.

    La segunda vuelta, que enfrentó a Castillo con la conservadora Keiko Fujimori, a la que venció por menos de 0,2 puntos porcentuales, dejó un país dividido geográfica e ideológicamente: Lima y la costa norte votaron en masa por la derecha, mientras que los departamentos de los Andes lo hicieron por la izquierda y revirtieron el resultado total.

    Transcurridos más de seis meses, los dos bloques están lejos de deponer posiciones: lo que busca la derecha, según han hecho explícito sus voceros, es destituir a Castillo mediante la figura de la “vacancia”, algo a lo que, coinciden analistas, ayuda el propio mandatario con “errores no forzados”.

    El resultado: una crónica incertidumbre, en la que los expertos no se atreven a asegurar al menos si el Gobierno y el Congreso, elegidos hasta 2026, terminarán 2022 en funciones.

    Para Cárdenas, sin embargo, no debe esperarse que en las elecciones regionales se repita el panorama de división por geografía. No necesariamente habrá una costa de derecha y una sierra de izquierda, pues entran en juego otros factores, como el caudillismo, la irrupción de movimientos al margen de los partidos y la confluencia de intereses que incluyen a la corrupción.

    La debilidad de los partidos peruanos de cualquier tendencia ha dejado libre el camino a movimientos que, según Cárdenas, son tan precarios que en su gran mayoría no sobreviven siquiera a más de un proceso electoral, pero muchas veces se quedan con gobernaciones y alcaldías.

    En medio del desorden político y con “estímulos” como la administración de montos importantes de regalías dejados por las industrias extractivas, esos grupos ven a los departamentos, provincias y distritos como un gran botín.

    En diciembre, la Policía capturó al gobernador del departamento selvático de Ucayali, Francisco Pezo, acusado por la Fiscalía de liderar una organización criminal desde su despacho. Había huido al estilo película de acción a través de una salida secreta de su oficina, pero se fracturó una pierna y no pudo llegar lejos.

    No es un caso aislado: de los gobernadores elegidos en el actual período o los dos anteriores, 10 están en la cárcel, dos en arresto domiciliario, uno prófugo, cinco con sentencias de prisión suspendida (libres pero bajo reglas de conductas) y 25 enfrentan procesos.

    En la lista hay dirigentes de todas las tendencias. Entre los de prisión suspendida, por ejemplo, está el fundador y máximo líder del partido oficialista Perú Libre, Vladimir Cerrón, condenado por hechos ocurridos cuando era gobernador de Junín.

    Entre los alcaldes las cosas no van mejor. Como botón de muestra, el exalcalde de Lima Luis Castañeda, connotado líder conservador y protagonista de uno de los más casos más emblemáticos de presunta corrupción, murió esta semana sin enfrentar a los tribunales. El proceso estaba suspendido por sus problemas de salud.

    También decenas de alcaldes o exalcaldes provinciales o distritales, lo que incluye a la exburgomaestre de Lima Susana Villarán, están presos, en prisión suspendida o en plenos procesos por diversos motivos.

     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo