En el Partido de la Costa, chicos con discapacidades cuentan con recursos para aventurarse al mar

Son parte de las actividades propuestas por la Asociación Civil Diversamente Posibles en el Partido bonaerense de La Costa, lo que esa ONG llama un "espacio de convivencia y respeto" orientado a personas con discapacidad, padecimientos de salud mental y diversos síndromes.

Por Redacción

domingo 23 de enero, 2022

Una veintena de chicos suelta entusiasmo agitando sus manos y abriendo todo cuanto pueden sus carcajadas. Surcan las olas suaves y cercanas a la orilla. Algunos lo hacen sentados en sillas de playa adosadas a tablas de surf o sujetas a una estructura anfibia rodada. Otros se adentran en el agua subidos en botes redondos, semejantes a una enorme palangana. Para algunos es su primera experiencia dentro del mar, al que disfrutan con voracidad.

Estas son parte de las actividades propuestas por la Asociación Civil Diversamente Posibles en el Partido bonaerense de La Costa, lo que esa ONG llama un "espacio de convivencia y respeto" orientado a personas con discapacidad, padecimientos de salud mental y diversos síndromes.

Por medio de tablas de surf adaptadas, skates playeros, botes lúdicos y skimboards, adultos y chicos pueden gozar del mar y la vida saludable en la playa durante la actual temporada de verano.

En esta iniciativa innovadora se encuentra el kinesiólogo Ignacio Calabró, padre de Lourdes (7 años), quien tiene una discapacidad motriz. "Desde hace unos años, decidimos con mi familia dejar la Ciudad de Buenos Aires y venir a vivir a Santa Teresita. Buscamos tener una vida más armónica y sana y disfrutar de la brisa del mar", dice Ignacio a Télam.

"Hace dos años -rememora-, comenzamos con la iniciativa 'Disfrutarte en Bici', que congregó a vecinos, familias y amigos de La Costa alrededor de la idea de reutilizar, reciclar y revalorizar bicicletas viejas, en cualquier estado, para adaptarlas y facilitar un espacio recreativo, social y deportivo de respeto y convivencia, en el cual niñas, niños y adolescentes con discapacidad tengan junto a sus familias la posibilidad de compartir con otros".

Este año, guiados por el mismo propósito, "replanteamos el dispositivo de surf, al pensarlo como una actividad lúdica, recreativa y deportiva que albergue a familias con diversidad funcional o personas con discapacidad", asevera Calabró, quien destaca el hecho de que el escenario donde acontecen, el mar y la playa, son "lugares no muy frecuentes para las familias que cuentan con algún integrante con discapacidad".

También destaca el carácter inclusivo de la propuesta: "Se trata de una actividad lo suficientemente atractiva como para que cualquier familia quiera sumarse".

Calabró dice que en las actividades de Diversamente Posibles participan entre 160 y 200 personas, a quienes se suman unos 30 voluntarios. Cuentan además con la colaboración de herreros, tapiceros, costureras y comercios, como pinturerías y casas de surf, que donan materiales".

"Contamos con un modelo propio de sillas anfibias, a las que pensamos para la actividad de surf y para potenciar la calidad de vida de un individuo en condición de discapacidad. Tenemos cuatro en uso y una más en producción. Además contamos con cinco tablas de surf propias, skate playero, dos botes de juego, skimboards, soporte con cuerda floja y 'tabla loca', entre otros elementos", enumera Calabró.

El interés que despierta entre residentes costeros y veraneantes las actividades de Diversamente Posibles se manifiesta, por caso, en el crecimiento en el número de bicicletas adaptadas con las que cuenta la ONG: pasaron de 20 hace dos años a 35 en el actual.

La Asociación Civil Diversamente Posibles tiene presencia en las redes sociales Instagram y Facebook (@diversamenteposibles). También puede ser contactada vía el WhatsApp 2246-49 6999.

Comentarios