• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Cautela de los economistas tras el principio de acuerdo con el FMI

    28 de enero de 2022 - 17:45
    Cautela de los economistas tras el principio de acuerdo con el FMI
    Ads

    Esteban Domeq, economista y director de Invecq Consultora Económica, habló  en CNN Radio en el marco del avance en el acuerdo con el FMI anunciado hace minutos por el presidente Alberto Fernández.

    “En principio estarían de acuerdo en los principales lineamientos de un eventual programa, pero faltan muchos detalles técnicos y la aprobación del FMI”, dijo en Café con Pepe, “resta saber cómo se va a financiar el sendero de corrección fiscal y qué va a pasar con la brecha cambiaria”.

    En este marco explicó que la reestructuración de la deuda es para “patear para adelante los vencimientos de 2022 y 2023 y en el medio poner un programa de corrección macroeconómico”; aunque aclaró que “esto eventualmente no resuelve los problemas de la economía argentina, simplemente despeja el frente financiero”.

    Además consideró que lo que se necesita ahora es que ese acuerdo tenga un programa consistente, que permita dejar atrás la crisis pandémica y la crisis estanflacionaria de estancamiento estructural que ya lleva 10 años. “Ese es el objetivo medular de fondo”.

    La reacción del mercado dependerá de la consistencia de este programa. “Si el sendero fiscal y el monetario son laxos, el mercado va a anticipar que esto es más brecha cambiaria, con lo cual el Banco Central no podrá acumular reserva”, planteó.

    “Si Argentina paga, el mercado lo va a tomar bien”, concluyó.

    Por su parte, Andrés Borenstein, economista y docente de la Universidad Di Tella, aseguró este viernes en La Mañana de CNN que el principio de acuerdo con el organismo internacional “es una buena noticia”.

    “Vamos en la dirección correcta y da la impresión de que habría algo antes del 22 de marzo que es la fecha clave. El peor escenario lo descartamos”, indicó, aunque aclaró: “Algún tipo de ajuste fiscal va a haber. Va a ser pequeño, pero va a existir. Algo van a tener que subir las tarifas”.

    “Si las tarifas suben menos que la inflación, lo que pasaría realmente es que bajan las tarifas”, advirtió.

    Y se refirió al tipo de cambio: “Con el dólar, siempre está la posibilidad de hacer una devaluación más en cuotas, pero hay que devaluar con la inflación. Hay que recuperar los 15 puntos que se perdieron en el 2021 y además no tenemos reservas”.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo